Ciencia - Página 10
Estudiar el clima, una carrera con pronóstico reservado
Matilde Rusticucci, directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos en la UBA, analiza por qué hay tan pocos meteorólogos, pese...
Una aldea 100 por ciento indígena en el sur de Buenos Aires
Excavaciones arqueológicas revelaron restos de un asentamiento que sería anterior a la llegada de los europeos al Río de la Plata. De confirmarse, se...
Estudian componentes de pinturas rupestres
En los últimos años la comunidad científica ha intensificado la exploración de pinturas rupestres en el territorio, con el objetivo de conocer el origen...
Desde el aceite de lino se desarrolla un alimento beneficioso para la salud humana
Mediante un proceso que permite extraer las propiedades benéficas del aceite de lino, expertos de los Centros de Química y Agroalimentos del INTI, desarrollaron...
Procuran mayor exactitud en los resultados de los Análisis Clínicos
El INTI está trabajando junto a la Fundación Bioquímica Argentina para asegurar la calidad y la confiabilidad de los resultados que se obtienen en...
Un investigador del Conicet impulsa una base de Datos de Huellas Digitales Genéticas
En el despacho de Daniel Corach suena música clásica. La última pared del lugar en el sexto piso de la Facultad de Farmacia y...
Científicos del CONICET lograron purificar agua con arsénico
El arsénico es una de las sustancias más peligrosas y puede resultar cancerígeno. En Argentina afeca potencialmente a 8 millones de personas por el...
La ciencia y la comunidad unidas contra la enfermedad de Chagas
David Eladio Gorla, investigador principal del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC), dirige actualmente un proyecto de investigación financiado por...
Carne de llama, fuente de productos aptos para celíacos y alérgicos
Un grupo de productores nucleados en la RED-PUNA de Jujuy se acercó al INTI con la necesidad desarrollar productos de carne de llama, a...
El INTI desarrolla una plataforma de electrónica impresa
Profesionales del Centro de Micro y Nanoelectrónica del Bicentenario (CMNB) del INTI están desarrollando dispositivos electrónicos, a partir de tintas conductoras producidas en el...