La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue escenario este martes de un fuerte cruce entre estudiantes y militantes de la agrupación libertaria Crear + Libertad, quienes intentaron instalar una mesa de militancia en el edificio B del predio ubicado en 122 y 52.
Según informaron medios locales y testigos presenciales, los integrantes de Crear + Libertad fueron insultados, empujados y obligados a retirarse del lugar entre cánticos como “fuera fachos” y consignas que reivindicaban el carácter popular y político de la universidad pública. Los hechos quedaron registrados en videos difundidos por redes sociales y portales locales.
La agrupación libertaria había anunciado su actividad a través de redes con el mensaje: “A todo o nada, hagamos historia”, en un intento por consolidar su presencia en la facultad, luego de haber presentado listas en 2024 en la Facultad de Ciencias Económicas. Sin embargo, su llegada fue inmediatamente resistida por agrupaciones de izquierda como Tesis XI, cuyos militantes se manifestaron enérgicamente contra su presencia.
Desde Tesis XI publicaron un comunicado donde justificaron la reacción: “Hoy echamos a quienes quieren privatizar la Universidad, reprimen jubilados y reivindican la dictadura”. También hicieron alusión al edificio de Humanidades, que funcionó durante la última dictadura militar como un centro clandestino de detención perteneciente al ex BIM 3, reforzando así su rechazo ideológico hacia el liberalismo y sus representantes actuales.
Por su parte, los miembros de Crear + Libertad denunciaron lo ocurrido en un comunicado propio, en el que afirmaron: “La Facultad está tomada por la izquierda, si pensás distinto te agreden físicamente”. Además, cuestionaron la inacción de las autoridades universitarias, a quienes acusaron de no garantizar el derecho a la libre expresión y el pluralismo político dentro del ámbito académico.
Hasta el momento, la Facultad no emitió un comunicado oficial sobre lo sucedido.
Este episodio vuelve a poner sobre la mesa la tensión política creciente en las universidades públicas, en un contexto nacional polarizado y marcado por las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei, quien ha promovido un fuerte ajuste en el sector educativo y ha sido ampliamente criticado por sectores del movimiento estudiantil.