En el marco del 67° aniversario de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), en ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima 89.9 conversamos con su presidente, Martín Berrade, para reflexionar sobre el rol de la radio en la era digital, los desafíos que enfrenta el sector y el compromiso renovado con la verdad y la comunidad.
Berrade destacó que el cumpleaños de ARPA “significa la renovación del compromiso en el trabajo por la radio en Argentina”. Fundada en 1958, cuando el medio era puramente analógico, ARPA hoy representa a un sector que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, conviviendo con plataformas digitales sin perder su esencia: la credibilidad y la cercanía con la audiencia.
“La radio sigue siendo uno de los medios más confiables. Cuando la radio dice ‘va a llover’, la gente lo cree. Tiene una carga de confianza que se mantiene incluso en tiempos de fake news”, señaló el titular de ARPA. En este sentido, remarcó que el profesionalismo, la verificación de datos y el compromiso ético son pilares de la radio bien hecha.
El panorama actual demuestra que lejos de caer, la radio se multiplica en sus formas de llegar: AM, FM, streaming, redes sociales y hasta canales de YouTube. “Todo eso es radio. Y lo más importante es que la radio va donde está la gente. En el celular, en la computadora o en las redes sociales”, subrayó Berrade.
En la entrevista también se abordó el resurgimiento de la AM en países como Estados Unidos, donde vuelve a ser valorada por su alcance y confiabilidad en contextos de emergencia. “En regiones como la Patagonia, donde yo resido, si no lo escuchas por AM, no te enteras. En situaciones de contingencia climática, la radio es vital”, remarcó.
Además, Berrade celebró iniciativas como la implementación de paneles solares en plantas transmisoras del interior, como la que está desarrollando Cadena Nueve, para garantizar el servicio incluso en cortes de energía: “Una radio es también una pyme, y pensar en energías alternativas es pensar en sostenibilidad y servicio a la comunidad”, al describir na estación en La Pampa que funciona con energía solar.
En cuanto al combate contra la ilegalidad en el espectro radiofónico, ARPA ha sido activa en colaborar con el ENACOM para denunciar y pedir el cierre de emisoras ilegales. “Hay caminos para regularizar, pero si no se quiere transitar, no deben estar en el aire afectando a quienes sí cumplen”, afirmó.
Finalmente, dejó un mensaje a los “teleoyentes” de las radios del Grupo Cadena Nueve: “Celebro el trabajo de medios como Cadena Nueve, que han sabido adaptarse y que siguen produciendo contenido con matriz radial, ahora amplificado en lo digital. Este aniversario es también un reconocimiento al camino recorrido por todos ustedes”.
En un año como el 2025, camino a los 105 años de la radiodifusión en Argentina que se celebrarán el 27 de agosto de 2025, ARPA renueva su compromiso de siempre: informar, entretener y acompañar, con la radio como voz confiable de la sociedad.