El diseño gráfico es mucho más que una cuestión estética. Es una herramienta fundamental para la comunicación, una vía de expresión cultural y, cada vez más, un agente de transformación social. En reconocimiento a su impacto en la vida cotidiana, cada 27 de abril se celebra el Día Internacional del Diseño, también conocido como el Día Mundial del Diseño de la Comunicación.
Instaurado en 1991 por iniciativa del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (Icograda) —organismo fundado en 1963 que agrupa asociaciones relacionadas con el diseño gráfico, su gestión, promoción y enseñanza—, esta jornada busca visibilizar la importancia de la labor de los diseñadores gráficos y promover la unión entre profesionales del diseño a nivel global.
Un día con historia y evolución
Aunque la celebración comenzó con un enfoque centrado en el diseño gráfico tradicional, en 2012 la jornada cambió su denominación a Día Mundial del Diseño de la Comunicación, reflejando así la diversidad y complejidad del campo del diseño en la actualidad. Hoy, simplemente llamado Día Mundial del Diseño, esta efeméride reconoce tanto la creatividad visual como el poder del diseño para comunicar ideas, influir en comportamientos y generar cambios positivos.
Lemas con mensaje
Cada edición de esta conmemoración propone un lema que orienta la reflexión colectiva. En 2023, el lema fue “Paz. Amor. ¡Diseño!”, inspirado en el icónico símbolo de paz de Gerald Holtom. Esta consigna puso el foco en cómo el diseño puede ser un puente para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, los conflictos armados o la desigualdad social.
El año anterior, en 2022, el lema “Suspendido en Transición” capturó el sentimiento de un mundo en constante cambio, donde las viejas estructuras se desvanecen mientras emergen nuevas formas de diseño aún por definir.
¿Qué es el diseño gráfico y por qué importa?
El diseño gráfico se sitúa en la intersección entre el arte y la tecnología. Es el lenguaje visual que permite transformar ideas en imágenes, mensajes y experiencias. Su campo de acción abarca desde la publicidad hasta la educación, pasando por el diseño editorial, el branding, la señalética y el diseño digital.
Hoy, los diseñadores gráficos enfrentan nuevos desafíos y tendencias, como el diseño sostenible, el diseño inclusivo, la tipografía personalizada, el uso de tecnología 3D, y el auge del diseño UI/UX en el entorno digital.
Un legado que se remonta a Gutenberg
No se puede hablar de diseño gráfico sin mencionar a Johannes Gutenberg, pionero de las artes gráficas gracias a la invención de la imprenta moderna en el siglo XV. Su innovación no solo revolucionó la producción de libros, sino que democratizó el acceso al conocimiento y marcó el inicio de una nueva era en la comunicación visual. Su legado sigue presente y es también homenajeado en esta jornada.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Diseño?
Esta fecha es ideal para reconocer el trabajo de quienes, a través del diseño, dan forma a nuestra forma de ver y entender el mundo. Algunas formas de sumarse a la celebración incluyen:
Visitar exposiciones de diseño en museos o centros culturales.
Participar en talleres, charlas o webinars especializados.
Compartir proyectos propios o de otros diseñadores en redes sociales con el hashtag #DíaMundialDelDiseño.
Promover el trabajo de diseñadores locales y apoyar sus creaciones.
Desde la redacción y dirección de Cadena Nueve, saludamos especialmente a los diseñadores gráficos que forman parte de nuestro equipo, agradeciendo su labor diaria, su creatividad y su compromiso con la comunicación visual. ¡Feliz Día Mundial del Diseño!