En los comercios barriales, el panorama a 11 días de la devaluación es diverso: están los que dicen que los precios de los proveedores se mantienen estables, pero en medio de una tensa calma, y están los que aseguran que los proveedores nunca dejaron de arrimar listas con aumentos.
Los primeros señalan que las fábricas de productos de consumo masivo y los distribuidores pisaron el freno después del episodio de la semana pasada, cuando salieron al mercado con aumentos de entre el 9% y el 12%.
Los grandes supermercados y mayoristas aseguraron haber rechazado esos aumentos en el contexto de la caída del consumo, que fuentes privadas ubican arriba del 7%, lo que presuntamente habría convencido a las fábricas de desensillar hasta que aclare.
En el inicio de esta semana hubo versiones que indicaron que los supermercados negociaron dejar pasar un ajuste del 3%. Pero fuentes del sector desconocieron esa negociación. Un sector en particular remarcó que no hay tratativas con intervención del gobierno ni entre empresas fabriles y mercantiles, y agregó que la posibilidad de coordinarla desde el sector privado es prácticamente imposible. De confirmarse, un aumento del 3% sería bastante menor que el 12%, pero tampoco se entendería con el dólar más barato.
En los comercios de barrio la realidad es otra. Los comerciantes de cercanía aseguran que los aumentos continuaron, sin señales de una escalada producida por la nueva devaluación.
Sin embargo, los dueños de almacenes y autoservicios perciben que en cualquier momento pueden llegar listas con aumentos que las empresas tendrían retenidas desde hace varios días.
Sólo hubo una empresa que acercó listas de precios con descuentos, la cervecería Quilmes, que a los almacenes les bajó un 20% el precio de las gaseosas Pepsi y Seven Up, según las fuentes consultadas para esta nota.
El resto sigue como hasta la semana pasada, sin mayores certezas sobre el futuro cercano pero con la sensación de que “los grandes monopolios están con la lista nueva en la mano.
Entre los que prometieron las subas para dentro de una semana hay, según las fuentes, marcas de gaseosas, lácteos y productos congelados, hamburguesas y salchichas. También hay de alimentos, los comerciantes mencionaron a Arcor que retiraron bonificaciones y ejecutaron aumentos de hecho del orden del 8%.
También tienen el anticipo de la suba de la yerba mate de un 5% a partir de la semana que viene.