Durante los cuatro días de Semana Santa, 2,7 millones de personas se movilizaron por la Argentina y generaron un impacto económico de $733.128 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque la cifra estuvo por debajo de la alcanzada en 2024, se trató de un movimiento dentro de lo esperado, que dinamizó el consumo en alojamientos, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras en cada rincón del país.
Cada turista gastó, en promedio, $87.590 por día y tuvo una estadía media de 3,1 días, lo que implicó un desembolso total de $271.529 por visitante durante el fin de semana largo.
Todos los destinos, con propuestas cargadas
En todos los destinos del país hubo una agenda repleta de actividades: desde tradicionales celebraciones religiosas hasta ferias gastronómicas, festivales culturales y competencias deportivas. Los encuentros vinculados a la fe cristiana dominaron la agenda, pero no estuvieron solos. Esta variedad de propuestas permitió atraer tanto al turismo interno como a quienes cruzaron la frontera hacia países vecinos.
En Tierra del Fuego, el gasto diario promedio por turista fue de $320.000, mientras que en Tucumán se ubicó en torno a los $72.000 y en Mendoza llegó a los $75.000. Esta dispersión refleja no solo las diferencias en la oferta turística, sino también los contrastes en los niveles de precios y consumo.
Un fin de semana con altibajos en el clima
El clima durante el feriado extra largo fue cambiante. Mientras algunas zonas disfrutaron de jornadas soleadas y temperaturas agradables, otras sufrieron lluvias intensas o un marcado descenso de temperatura. A pesar de eso, la circulación fue intensa, tanto dentro del país como en los pasos fronterizos hacia países vecinos.
Fuerte movimiento también al exterior
Muchos argentinos aprovecharon los días libres para viajar a países limítrofes, principalmente Chile y Uruguay, aunque también se registró movimiento hacia Brasil y Paraguay. En algunos puntos, el cruce fronterizo fue complicado: en Mendoza, por el Paso Internacional Cristo Redentor, se registraron colas de hasta 5 kilómetros y demoras de hasta 4 horas. En el Litoral, por ejemplo, para cruzar hacia Paysandú (Uruguay) el jueves se formaron filas de hasta 2 kilómetros.
Transporte: altos niveles de ocupación
Aerolíneas Argentinas movilizó a 210.000 pasajeros durante Semana Santa, con un promedio de ocupación del 80% en sus vuelos. Por su parte, los servicios de ómnibus de larga distancia también mostraron un fuerte movimiento, con ocupación plena en la mayoría de los viajes realizados el miércoles 16 de abril.
Comparativo: Semana Santa 2025 frente a 2024 y 2023
Los resultados de este año fueron más bajos que en 2024, cuando Semana Santa coincidió con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, lo que extendió el receso a seis días. En ese contexto, este año hubo un 16% menos de turistas y un menor impacto económico.
En cambio, respecto a 2023, el panorama fue más positivo: viajó un 1,9% más de personas, aunque con una estadía promedio 9% menor. Aun así, el impacto económico fue 14,9% superior (medido a precios constantes). Esto se explica porque, si bien los visitantes permanecieron menos tiempo, gastaron más. En 2023, el gasto diario por persona fue de $10.650, mientras que este año ascendió a $87.590.
Lo que va del año
Con este fin de semana largo, ya son dos los feriados extendidos en lo que va de 2025. En total, se movilizaron 5.507.990 turistas y se generó un gasto de $1.434.192 millones (equivalente a $1,4 billones o US$1.261 millones al tipo de cambio oficial).
El informe de la CAME – Confederación Argentina de la Mediana Empresa – añade lo que se ha vivido en cada provincia.
🏖️ 1. Buenos Aires (provincia)
Ocupación: 70% en Mar del Plata, 70-80% en costa atlántica, 75% en termas de Dolores.
Actividades: Teatro, conciertos, turismo religioso (Tandil), golf en Pinamar, turismo termal.
Eventos destacados: Fiesta de la Empanada en Chascomús, Festival “La Plata Baila el Tango”.
🏙️ 2. Ciudad de Buenos Aires
Ocupación: 68%.
Impacto económico: $30.000 millones.
Actividades: Vía Crucis en Av. de Mayo, shows en Plaza Seeber, Ultra Buenos Aires, circuitos del Papa Francisco, Bus Turístico.
🏞️ 3. Catamarca
Ocupación: Más del 80%, hasta 95% en el interior.
Actividades: Astroturismo, senderismo, cocina ancestral, turismo religioso en Virgen del Valle.
🏔️ 4. Córdoba
Ocupación: 80% promedio, hasta 100% en algunos destinos.
Gasto diario: $98.000 por persona.
Actividades: Festival Peperina, globos aerostáticos, Vía Crucis vivientes, turismo bienestar.
🌾 5. Chaco
Ocupación: Subió durante el fin de semana.
Gasto diario: $72.000 por persona.
Actividades: Vía Crucis, ferias de emprendedores, eventos en Resistencia y El Impenetrable.
🐧 6. Chubut
Ocupación: 50%.
Actividades: Vía Crucis Submarino, Península Valdés, Punta Tombo, snorkeling con lobos.
🌿 7. Corrientes
Ocupación: 80-90% (Iberá), 50-60% en Gran Corrientes.
Actividades: Pesca deportiva, Camino de las 7 Iglesias, Wakeboard en Bella Vista.
💦 8. Entre Ríos
Ocupación: 80-90% en destinos clave.
Actividades: Termas, Vía Crucis, Paella Gigante, ferias artesanales.
Beneficio: Pasaporte Entre Ríos con descuentos.
🌄 9. Formosa
Ocupación: 80-100% en Las Lomitas; 40% en capital.
Gasto diario: $90.000.
Actividades: Fototurismo, ballet ruso, kayak, ferias gastronómicas.
🏜️ 10. Jujuy
Ocupación: 80%.
Actividades: Tren Solar, Vía Crucis al Cerro, ermitas en Tilcara, ferias artesanales.
🌾 11. La Pampa
Estadía promedio: 2,5 días.
Actividades: Procesiones, conciertos, ferias, naturaleza en Toay y General Pico.
🏞️ 12. La Rioja
Ocupación: +50%.
Gasto diario: $80.000.
Actividades: Señor de la Peña, Talampaya, ruta del vino, turismo terrestre.
🍷 13. Mendoza
Ocupación: 80%, picos de 100%.
Estadía: 3,5 noches.
Gasto diario: $75.000.
Eventos: Festival Música Clásica por los Caminos del Vino, Feria del Alfajor.
🌊 14. Misiones
Ocupación: 89% en Iguazú.
Gasto diario: $60.000 a $140.000.
Actividades: Vía Crucis, teatro lírico, Parque Temático en Alem.
🏔️ 15. Neuquén
Ocupación: 80%+, 100% en Aluminé.
Estadía: 3 noches.
Eventos: Fiesta del Pehuén, Paella Volcánica, Termas, Open Shimano.
❄️ 16. Río Negro
Ocupación: Bariloche 98%, Las Grutas 85-95%.
Estadía: 3,5 a 4,5 noches.
Eventos: Fiesta Nacional del Chocolate, Fiesta del Golfo.
🧭 17. Salta
Ocupación: Alta, con tren y termas agotadas.
Actividades: Fiestas religiosas, gastronomía, ferias y Tren a las Nubes.
⛏️ 18. San Juan
Ocupación: +75%, hasta 95% en Calingasta.
Actividades: Ischigualasto, Vía Crucis, ferias, turismo espiritual.
🏞️ 19. San Luis
Ocupación: 92%.
Actividades: Rutas religiosas, pesca, caminatas, destilerías, festivales en Merlo.
❄️ 20. Santa Cruz
Destinos: El Calafate, El Chaltén, Cueva de las Manos.
Actividades: Caminatas en glaciares, maratón “Fin del Mundo”, navegaciones.
🚴♂️ 21. Santa Fe
Ocupación: 95% en capital, 70% en Rosario.
Gasto total: $804 millones.
Eventos: Circo del Ánima, show de Abel Pintos, torneos de pádel, ciclismo.
♨️ 22. Santiago del Estero
Ocupación: 80% en Termas, 59% general.
Gasto diario: $70.000.
Actividades: Moto náutica, feria de artesanos, Vía Crucis en bicicleta.
❄️ 23. Tierra del Fuego
Ocupación: 75% en Ushuaia.
Gasto diario: $320.000.
Eventos: Maratón del Fin del Mundo, cruceros al Canal de Beagle, obra musical.
🏔️ 24. Tucumán
Gasto diario: $72.000.
Actividades: 80 eventos en Semana Santa, Vía Crucis en Tafí, Expo Pascuas, Misa Criolla.