Este viernes se celebra a nivel mundial el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una efeméride proclamada por la UNESCO en 1983, a propuesta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de conservar y proteger el patrimonio cultural de la humanidad.
Desde su primera edición oficial en 2001, este día ha sido una plataforma clave para destacar el valor histórico, artístico y social de los monumentos y sitios patrimoniales. Cada 18 de abril, ciudades de todo el mundo se suman a la conmemoración con una amplia agenda de actividades que incluye visitas guiadas, conferencias, exposiciones, talleres, y programas educativos abiertos a la comunidad.
Un llamado a la acción por el patrimonio
La conmemoración nació tras una conferencia celebrada en Túnez el 18 de abril de 1982, donde expertos del ICOMOS discutieron la necesidad urgente de crear conciencia sobre la fragilidad del patrimonio cultural frente a amenazas como el abandono, la urbanización descontrolada, los desastres naturales y los conflictos armados.
Un año después, la 22ª Conferencia General de la UNESCO aprobó oficialmente la creación del Día Internacional, estableciendo esta fecha como un símbolo de reflexión y compromiso con la memoria colectiva y la identidad cultural de los pueblos.
Diversidad cultural bajo el foco
Cada año, la celebración gira en torno a un tema específico. Aunque el lema de 2025 aún no ha sido oficialmente anunciado, años anteriores han abordado temáticas como “Patrimonio y clima”, “Patrimonio rural”, o “Pasados complejos, futuros diversos”, subrayando la diversidad del legado cultural y los desafíos contemporáneos que enfrenta su preservación.
“Este día no solo busca proteger piedras y estructuras, sino también las historias, tradiciones y conocimientos que habitan en cada sitio patrimonial”, señaló en un comunicado ICOMOS, que agrupa a más de 10.000 expertos de 151 países.
Actividades alrededor del mundo
Desde museos nacionales hasta pequeños municipios con sitios históricos, numerosos países organizan jornadas de puertas abiertas, charlas educativas y eventos interactivos para acercar el patrimonio a las nuevas generaciones. Estas actividades, impulsadas en colaboración con organismos locales, universidades y centros de investigación, buscan fomentar una mayor participación ciudadana en la defensa del patrimonio.
En muchos lugares, la celebración también sirve para visibilizar monumentos en peligro o en proceso de restauración, invitando a las comunidades a involucrarse activamente en su cuidado.
Patrimonio en tiempos de crisis
En un contexto global marcado por conflictos, crisis climáticas y transformaciones urbanas aceleradas, el Día Internacional de los Monumentos y Sitios cobra una relevancia renovada. “El patrimonio no es un lujo del pasado, es un recurso vital para el futuro. Protegiéndolo, protegemos nuestras raíces, nuestra diversidad y nuestra capacidad de reconstruirnos como sociedad”, enfatizó la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, en un discurso con motivo de la fecha.