El convecino Juan José Cavallari será parte de la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde presentará su más reciente obra, “Mi abuelo Vittorio. La vida de un educador”, un emotivo homenaje a la figura de su abuelo Vittorio Cavallari, pionero de la educación en la ciudad de Nueve de Julio.
Invitado especialmente por la organización de la feria, Cavallari participará del evento el próximo viernes 25 de abril a las 19:00 hs, en el Stand 620 del Pabellón Azul, donde compartirá detalles del libro y reflexionará sobre el legado cultural y educativo de los inmigrantes italianos en la Argentina.
Durante su paso por el programa Despertate en Cadena Nueve y Máxima 89.9, Cavallari expresó su alegría por el reconocimiento, pero sobre todo, por la oportunidad de “mostrar algo tan nuestro”, en referencia a una historia profundamente ligada a la comunidad nuevejuliense. “Acepté rápidamente la invitación porque esto trasciende la historia personal de mi abuelo. Es una forma de reivindicar el aporte de los inmigrantes a la educación, la cultura y la identidad de nuestro país”, afirmó.
Vittorio Cavallari, inmigrante italiano formado en la Universidad de Ferrara, fundó junto a su esposa Amelia Durán una escuela en 9 de Julio que funcionó durante casi medio siglo y dejó una huella imborrable en generaciones de estudiantes. Muchos vecinos aún recuerdan con orgullo haber estudiado allí, y valoran la formación recibida como un diferencial educativo de excelencia.
En la entrevista, Cavallari también remarcó la importancia de rescatar la memoria y los valores que marcaron a las generaciones pasadas. “Nuestros padres y abuelos nos transmitían principios, compromiso y una visión del mundo que hoy, frente al vértigo de la modernidad y las redes, se va perdiendo. Debemos recuperar ese legado”, dijo.
La presentación del libro será también una ocasión para reflexionar sobre la historia de 9 de Julio, sus protagonistas y la necesidad de documentar y difundir esa rica herencia. “Tenemos un capital histórico enorme. Estudiarlo, visibilizarlo y transmitirlo debería ser una política pública”, propuso.
Finalmente, Cavallari invitó a todos los vecinos de 9 de Julio y a los visitantes de la feria a acercarse al stand y participar de este acto de memoria, historia y afecto por las raíces. “Para mí es un orgullo contar esta historia. Mi abuelo adoptó este país y esta ciudad como propias, y eso habla de un compromiso profundo con la tierra que lo recibió.”