sábado, abril 19, 2025
sábado, abril 19, 2025

La Sociedad Rural de Nueve de Julio fue sede de una reunión de Zona 1 de CARBAP

Con la participación de autoridades de CARBAP y dirigentes rurales de la región, se abordaron problemáticas productivas, como las inundaciones, el cepo cambiario y las retenciones, fortaleciendo el rol institucional del campo en el diálogo con el Estado

En la jornada de este miercoles, la Sociedad Rural de Nueve de Julio fue anfitriona de la reunión mensual correspondiente a la Zona 1 de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), en un espacio de trabajo e intercambio que reunió a representantes rurales de la región para debatir y canalizar las problemáticas que atraviesan los productores agropecuarios.

El encuentro contó con la presencia del presidente de la entidad local, el Ing. Agr. Hugo Enríquez, quien ofició de anfitrión, y fue acompañado por las máximas autoridades de CARBAP: el presidente Ignacio Kovarsky y el secretario Pablo Ginestet. También participaron dirigentes de distintas sociedades rurales que integran la zona, en una jornada que tuvo como objetivo principal compartir diagnósticos, exponer inquietudes y construir propuestas que serán elevadas al Consejo Directivo de CARBAP para su análisis y posterior gestión ante las autoridades provinciales.

Diálogo institucional y compromiso territorial

Durante la reunión, se abordaron múltiples problemáticas que afectan a los productores de la región, como las consecuencias de las inundaciones recientes, las restricciones cambiarias que dificultan el normal funcionamiento del sector agropecuario, y el posible regreso de mayores retenciones a las exportaciones agrícolas.

“Se decidió venir a Nueve de Julio acompañando la situación que enfrentan muchos productores por la inundación, y queríamos estar en la zona, además de tratar un amplio temario, como la quita del cepo cambiario y la vuelta a un aumento de las retenciones”, expresó Kovarsky al finalizar el encuentro, subrayando la importancia de estar presentes en el territorio para fortalecer el vínculo con las rurales de base.

En ese sentido, el titular de CARBAP destacó el rol de las instituciones en un contexto marcado por incertidumbres políticas y económicas. “Las personas vamos pasando, pero las instituciones son las que permanecen. Son ellas las que dialogan con los gobiernos de turno. Por eso, es fundamental respetar los carriles institucionales, porque más allá de los cambios políticos, es la vía que garantiza continuidad y representatividad”, sostuvo.

Un trabajo articulado que busca soluciones

Kovarsky remarcó además el funcionamiento del sistema de representación dentro de la entidad: “Cada rural trabaja en lo local. Cuando una problemática excede su alcance, se traslada a estas reuniones zonales, y si es de alcance provincial, se eleva al Consejo Directivo de CARBAP”, explicó.

Actualmente, CARBAP agrupa a 114 sociedades rurales, y según indicó su presidente, mantiene canales de diálogo activos con funcionarios provinciales, como el Ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. “Estamos llevando adelante conversaciones constructivas, porque entendemos que la forma de avanzar es a través del consenso y el trabajo en conjunto”, concluyó.

Estas reuniones zonales se consolidan como espacios clave para articular el trabajo entre las rurales de base y las autoridades superiores de la entidad, en defensa del desarrollo productivo del interior y la búsqueda de soluciones concretas para los desafíos del sector agropecuario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias