En diálogo con Despertate, por Cadena Nueve y Máxima 89.9, el nuevo presidente del Club Atlético San Martín repasó la actualidad de la institución, el rol de los socios, los desafíos de gestión y el crecimiento deportivo e institucional del club que ya es referencia en Nueve de Julio.
En una mañana cargada de emociones y proyectos, el programa Despertate por Cadena Nueve y Máxima 89.9 recibió a Daniel Farías, recientemente elegido presidente del Club Atlético San Martín de Nueve de Julio. En una entrevista distendida con Gustavo Tinetti, Farías repasó la historia, presente y futuro de una institución que es mucho más que un club: es un punto de encuentro, de formación y contención para cientos de familias y deportistas.
“Es una gran responsabilidad”, expresó Farías al iniciar la charla, remarcando la trayectoria de un club con 84 años de vida, fundado por un grupo de jóvenes soñadores que hoy se ve representado en una estructura con más de 900 socios activos y una oferta deportiva creciente. Desde fútbol infantil, femenino y mayor, hasta hockey, tenis, patín artístico, vóley y más, San Martín es un hervidero de actividad constante.
Una gestión con continuidad y compromiso
Farías no llega de afuera: forma parte del club desde hace años y ha estado involucrado en distintas funciones dentro de la comisión directiva. Asume la presidencia como parte de una renovación natural tras el paso de Guillermo Barana. “El rumbo es el mismo. Venimos trabajando con un equipo consolidado y la idea es seguir creciendo sin olvidar de dónde venimos”, señaló.
Entre los logros recientes, mencionó la puesta en valor del polideportivo, ubicado donde funcionaba un antiguo boliche bailable, hoy transformado en un espacio multiuso para distintas disciplinas. “Es impresionante ver la cantidad de gente que transita el club todos los días. No solo por las actividades deportivas, sino también por reuniones familiares, eventos y encuentros comunitarios”.
Obras, mejoras y apoyo social
Con una gestión basada en el esfuerzo colectivo, Farías remarcó el rol clave de las subcomisiones, que se encargan de organizar eventos, rifas y cantinas para sostener económicamente cada disciplina. También destacó el trabajo realizado en infraestructura, como el mejoramiento de los caminos internos del club, la iluminación de la cancha de fútbol infantil, y la incorporación de cámaras de seguridad, necesarias ante hechos de vandalismo sufridos en los últimos tiempos.
“Los clubes se sostienen gracias al aporte de los socios y el trabajo de sus dirigentes y voluntarios. Todo cuesta mucho, pero cada mejora deja una huella”, afirmó.
El fútbol como semillero
En el plano deportivo, el fútbol sigue siendo uno de los motores de San Martín. Farías subrayó que el equipo de primera división se nutre casi exclusivamente de jugadores formados en la institución, gracias al trabajo sostenido en la escuela de fútbol y categorías juveniles. “San Martín es una fábrica de jugadores, tenemos una estructura sólida y se está viendo en los resultados. La cuarta y quinta están peleando arriba y el equipo mayor, tras un arranque con altibajos, viene en franco crecimiento”, expresó.
Un club con alma y futuro
Más allá de la pelota, San Martín respira vida a toda hora. Desde las 7 de la mañana, con el gimnasio abierto, hasta altas horas con actividades nocturnas como tenis, vóley y patín, el club no descansa. “A veces uno no lo ve desde adentro, pero cuando salís y lo mirás desde lejos, te das cuenta del impacto social que tiene. Y eso es lo que nos impulsa: que las familias nos elijan, que los chicos encuentren un lugar seguro, formativo y lleno de oportunidades”, concluyó Farías.
La entrevista cerró con agradecimientos mutuos y el compromiso de seguir comunicando y visibilizando el trabajo de las instituciones locales. San Martín, ladrillo a ladrillo, avanza con fuerza, pasión y sentido comunitario, de la mano de una dirigencia que no olvida su origen, pero mira al futuro con ambición.