miércoles, abril 16, 2025
miércoles, abril 16, 2025

Se profundiza la caída del empleo registrado privado: más de 124 mil puestos perdidos desde la llegada de Milei

Lo señala un informe del Centro de Economía Política Argentina

En enero de 2025 se perdieron casi 9 mil empleos privados formales, señala un informe delCentro de Economía Pública Argentina. La contracción se da a pesar de un leve repunte en la actividad económica. La construcción, la industria y el trabajo en casas particulares, entre los sectores más golpeados.

Desde la asunción de Javier Milei a la presidencia, el empleo registrado en el sector privado continúa en franco retroceso. Entre diciembre de 2023 y enero de 2025, se destruyeron 124.010 puestos de trabajo asalariado formal, según los últimos datos oficiales. Sólo en el mes de enero se perdieron 8.842 puestos, en un contexto en el que la actividad económica mostró una leve recuperación mensual del 0,6%, lo que sugiere una desconexión entre el crecimiento macroeconómico y la creación de empleo.

Sectores en caída y sectores en alza

El deterioro del empleo es heterogéneo, pero golpea especialmente a rubros clave como Hoteles y Restaurantes (-3.561), Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (-2.623) y Agricultura y Ganadería (-2.421). Por el contrario, algunos sectores mostraron leves signos de crecimiento, como la Construcción (+2.522), la Industria Manufacturera (+342) y la Pesca (+256).

Sin embargo, el repunte de la construcción en enero no alcanza a revertir la tendencia: es el sector más afectado desde diciembre de 2023, con 62.351 empleos perdidos, lo que equivale a más de la mitad de la destrucción total en el empleo privado. La industria, responsable de casi uno de cada cinco puestos privados formales, perdió 27.676 puestos, siendo el segundo sector más impactado.

Un mapa federal del deterioro

El impacto del ajuste también tiene un fuerte componente territorial. En enero de 2025, 14 de las 24 jurisdicciones del país registraron pérdida de empleo. Desde el inicio del mandato de Milei, el 83,3% de las provincias vieron caer el empleo formal privado, con reducciones que alcanzan hasta el 10,3% en algunos casos.

Otras formas de empleo: monotributo y sector público

En lo que respecta al monotributo, a enero de 2025 se registran 2.076.476 personas bajo esta modalidad, con un aumento de 9.609 nuevos registros en el último mes. Desde noviembre, el régimen sumó 38.714 nuevos contribuyentes, cifra que queda muy por debajo de los 124.010 asalariados privados que se perdieron en el mismo período.

Una caída abrupta se dio en los monotributistas sociales, que retrocedieron 413.744 en los últimos dos meses, debido al fuerte aumento de la cuota y a un reempadronamiento obligatorio implementado por el Gobierno. Por su parte, el empleo en casas particulares también cayó, con 2.229 empleos menos en enero y una pérdida total de 20.955 desde diciembre de 2023.

En cuanto al empleo público, si bien en enero se incorporaron 2.468 nuevos puestos, el saldo desde noviembre es negativo: 49.514 empleos públicos perdidos en los tres niveles del Estado.

Panorama general: caída del empleo y salarios por debajo de la inflación

En total, el empleo asalariado registrado (privado y público) cayó 173.524 puestos en el último año. La contracción fue más pronunciada en el sector privado (-1,9%) que en el público (-1,4%), desmintiendo el discurso oficial que enfatiza un “achicamiento del Estado”.

En materia salarial, los sueldos registrados aumentaron por encima de la inflación en enero (promedio 4,1%, mediana 3,7% vs inflación 2,2%). Sin embargo, cuando se mide el poder adquisitivo con una canasta de consumo más representativa (base 2017/8), los salarios reales siguen perdiendo terreno: la mediana salarial se ubica un 4,4% por debajo de noviembre de 2023, y el promedio, un 3,6% más bajo.

2025_04_15_Analisis_sobre_el_empleo_registrado_datos_a_enero_2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias