En una extensa y cargada sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Nueve de Julio abordó una variada agenda que incluyó la declaración de emergencia agropecuaria en el distrito, además de la Licencia del Presidente Julio Bordone – ver CN https://www.cadenanueve.com/2025/04/10/ante-licencia-de-julio-bordone-sebastian-malis-es-el-nuevo-presidente-del-concejo-deliberante-de-nueve-de-julio/- y duros cuestionamientos a la política de adjudicación de terrenos fiscales.
La jornada comenzó a las 19:13 horas, con la asistencia completa de los concejales, cuando su presidente Julio Bordone abrio la sesión. Tras la aprobación por unanimidad de las actas correspondientes a sesiones anteriores, se dio paso a la lectura de la correspondencia recibida. Entre los documentos destacados se encontraron pedidos de informes, invitaciones de organismos provinciales y una nota del Sindicato de Trabajadores Municipales solicitando la puesta en marcha de una guardería infantil, aprobada por ordenanza en 2012.
El concejal Salmos pidió que se genere un expediente para su análisis, mientras que la concejala Crespo sugirió enviarlo a la Comisión de Vialidad y Obras Públicas. Ambos pedidos fueron tomados en cuenta por la Secretaría.
Cambio de autoridades en la Presidencia
Uno de los momentos más relevantes de la sesión fue la lectura del documento 160/2025, mediante el cual el presidente del cuerpo, Julio Bordone, solicitó licencia por tiempo indeterminado por motivos personales. La moción fue aprobada por unanimidad, y mediante decreto se designó al vicepresidente primero, Dr. Sebastián Malis, como nuevo titular del Concejo.
Antes de ceder el lugar, Bordone agradeció al cuerpo:
“Solo me resta agradecer el privilegio de haber conducido este cuerpo. Gracias a todos, especialmente a quienes me acompañaron en este tiempo”, expresó emocionado.
Fuerte respaldo al pedido de emergencia agropecuaria
Uno de los debates centrales fue el tratamiento sobre tablas de un proyecto de resolución que solicita el pronto tratamiento de una ley presentada en la Legislatura bonaerense para declarar la emergencia agropecuaria en los partidos de Nueve de Julio, Carlos Casares y Pehuajó.
La iniciativa fue impulsada por la concejala Regalía, quien explicó que más de 50.000 hectáreas se encuentran inundadas debido a las lluvias acumuladas en los primeros meses del año.
“Esto genera un perjuicio gravísimo tanto social como económico. Hay productores que no pueden acceder a sus cosechas, ni trasladar ganado. La situación es desesperante”, señaló.
El proyecto fue respaldado por todos los bloques. El concejal García confirmó que el municipio ya había elevado un pedido formal a la provincia. Por su parte, la concejala Crespo reclamó también acciones concretas a nivel local:
“No podemos mirar solo a la provincia. Hay caminos intransitables que no se mantienen desde hace años. El municipio debe declarar también la emergencia a nivel distrital”.
En la misma línea, otros concejales advirtieron sobre la necesidad de trabajar de manera coordinada con el Ejecutivo local y provincial. El proyecto fue aprobado por unanimidad.
Polémica por la adjudicación y desadjudicación de terrenos
Otro de los temas que generó debate fue la desadjudicación de un lote ubicado en el predio del ex matadero y su reasignación a otra familia. Aunque el proyecto fue aprobado por mayoría (13 votos afirmativos y 5 abstenciones), la discusión expuso diferencias de fondo en la política habitacional del municipio.
La concejala Crespo fue la voz más crítica, denunciando irregularidades históricas en la adjudicación de terrenos fiscales:
“Desde hace años venimos señalando que muchas adjudicaciones se hacen sin evaluar si las familias podrán construir. Se está entregando un problema, no una solución”, cuestionó.
También remarcó la necesidad de crear una mesa de adjudicación conjunta con presencia del Concejo para evitar favoritismos y discrecionalidad en un año electoral.
“Los terrenos deben adjudicarse con criterios transparentes, no a dedo. Lo venimos denunciando en todas las gestiones”, concluyó.
Limpieza urbana y reclamos vecinales
En el tramo final, se trató un proyecto de comunicación presentado por el bloque Juntos–USR, solicitando la limpieza urgente de desagües, canales y calles, frente a múltiples reclamos por anegamientos e inundaciones en barrios de la ciudad.
El concejal Luis Moos cuestionó la falta de planificación en el área de Servicios Públicos:
“No se trata de falta de recursos, sino de falta de capacidad de gestión. Hay personal y herramientas, pero no hay organización ni prioridades claras”, remarcó.
Asimismo, denunció la proliferació de microbasurales y la inacción del municipio ante pedidos de vecinos. “La ciudad está sucia y los vecinos lo sienten todos los días. El gobierno municipal debe reaccionar”, finalizó.
Seguridad en Facundo Quiroga: piden más presencia policial
A través de la documentación 127/2025, se solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal, mediante las áreas correspondientes, la implementación de acciones concretas destinadas a mejorar la seguridad ciudadana en la localidad de Facundo Quiroga. Asimismo, se instó al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires al envío urgente de efectivos policiales tanto para el Partido de 9 de Julio como especialmente para dicha localidad. La propuesta fue aprobada por unanimidad.
Reforestación del Parque San Martín: una necesidad urgente
El segundo proyecto debatido, documentación 128/2025, impulsado por el bloque Juntos – UCR, propuso la reforestación y planificación del arbolado del Parque General San Martín, uno de los espacios verdes más emblemáticos y queridos por los vecinos de la ciudad.
Durante el debate, la concejal propinante destacó la importancia del parque como punto de encuentro y recreación, y lamentó la pérdida de ejemplares producto de obras y tormentas recientes. Desde otros bloques también se expresó el apoyo a la iniciativa, y se mencionó el trabajo técnico que se viene realizando para geolocalizar especies y reponerlas con variedades autóctonas. El concejal Orallo sugirió convocar al vecino Jorge Rumi, con amplia experiencia en el cuidado del parque, para colaborar con la reforestación.
El proyecto fue aprobado por unanimidad.
Adhesión al proyecto para declarar la emergencia de IOMA
Finalmente, se trató la documentación 131/2025, un proyecto de resolución por el cual el Concejo Deliberante adhiere al proyecto de ley 3742-D/23-24 presentado en la Legislatura bonaerense, que propone declarar la emergencia sanitaria, económica y financiera del IOMA por el término de un año.
Durante su exposición, la concejal Ancar destacó que la obra social cubre a miles de vecinos del partido, entre ellos docentes, policías, bomberos y empleados municipales, y que atraviesa una profunda crisis reflejada en demoras y faltas de cobertura. El proyecto propone la creación de una comisión integrada por legisladores, instituciones y profesionales para fiscalizar y proponer soluciones a la situación del IOMA.
Este tercer proyecto también fue aprobado de forma unánime por el cuerpo deliberativo.