El Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria presentó un proyecto de ordenanza que busca garantizar el acceso a la información pública sobre la calidad del agua que consumen los vecinos y vecinas del partido de Nueve de Julio.
La iniciativa dispone que el Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, remita a la Comisión de Ecología, Medio Ambiente, Salud y Desarrollo Social del Concejo Deliberante todos los resultados de los análisis de agua de red, así como de cualquier estudio que se realice en el distrito relacionado con la calidad del recurso hídrico.
El proyecto pone especial énfasis en la necesidad de que esta información sea difundida de forma periódica y accesible para toda la población. Para ello, se propone su publicación a través de diversos medios de comunicación —prensa escrita, radial, televisiva y digital— y también en la página web oficial de la Municipalidad de Nueve de Julio.
Desde el bloque oficialista manifestaron que esta medida busca “garantizar el derecho de la comunidad a acceder a datos precisos y actualizados sobre un servicio esencial como el agua potable”. También señalaron que el objetivo es promover mayor transparencia en la gestión pública y reforzar los mecanismos de control ciudadano sobre un recurso vital.
“El acceso al agua segura es un derecho humano fundamental y, como tal, debe estar acompañado de políticas públicas que aseguren su calidad. La información periódica sobre los análisis químicos y bacteriológicos del agua no solo fortalece la confianza de la población en el sistema, sino que también contribuye a prevenir posibles riesgos para la salud”, expresaron desde Unión por la Patria.
En ese sentido, el bloque considera fundamental institucionalizar la difusión de estos datos como una herramienta de prevención y participación ciudadana, especialmente en un contexto donde las preocupaciones ambientales y sanitarias tienen cada vez mayor relevancia en la agenda pública.
Ahora, el proyecto deberá ser tratado en el recinto del Concejo Deliberante, donde se espera que el resto de los bloques políticos analicen su viabilidad y aporten su mirada sobre esta propuesta que interpela directamente a la calidad de vida de los habitantes de 9 de Julio.