A partir del 3 de abril, los contribuyentes ya pueden acceder a los servicios web habilitados
por la Agencia de Control y Recaudación Aduanero (ARCA) para realizar la liquidación
anual del Impuesto a las Ganancias para personas humanas y del Impuesto sobre los Bienes Personales, correspondiente al período fiscal 2024. Las plataformas “Ganancias Personas Humanas” y “Bienes Personales Web” ya se encuentran operativas.
Pero además de habilitar los aplicativos, el organismo determinó el plazo para cumplir con
estas obligaciones, a través de la resolución general 5648, que dependen de la terminación
de la CUIT del contribuyente.
Calendario de vencimientos
Presentación de la declaración jurada:
CUIT terminadas en 0, 1, 2 y 3: hasta el 11 de junio
CUIT terminadas en 4, 5 y 6: hasta el 12 de junio
CUIT terminadas en 7, 8 y 9: hasta el 13 de junio
Fecha límite para el pago:
CUIT terminadas en 0, 1, 2 y 3: hasta el 12 de junio
CUIT terminadas en 4, 5 y 6: hasta el 13 de junio
CUIT terminadas en 7, 8 y 9: hasta el 17 de junio
¿Qué documentación preparar?
El reloj fiscal ya empezó a correr, y si bien los aplicativos ya están listos, el verdadero desafío está en la preparación de la información para el contador. Aquí una guía práctica para evitar contratiempos.
Para Bienes Personales:
Se debe declarar el patrimonio total (tanto en el país como en el exterior) al 31 de diciembre del año anterior. Es indispensable contar con la documentación respaldatoria correspondiente.
A continuación, una lista orientativa de los bienes y datos requeridos:
Dinero en efectivo
Inmuebles: mejoras, obras en curso. Se requiere fotocopia de la escritura o boleto de
compraventa. También debe informarse si el inmueble tiene hipoteca y el saldo de deuda
al 31 de diciembre.
Automotores: autos, motos, camionetas, camiones. Se solicita fotocopia del título para
completar los datos exigidos por el sistema.
Inversiones financieras: plazos fijos, acciones, fondos comunes de inversión, etc.
Derechos de uso
Obras de arte y otros bienes personales valiosos
Operaciones de compra y venta realizadas durante el año fiscal declarado
¿Qué pasa con Ganancias?
El Impuesto a las Ganancias se divide en cuatro categorías, según la fuente del ingreso:
1. Primera categoría: rentas de inmuebles.
2. Segunda categoría: dividendos, intereses, utilidades.
3. Tercera categoría: ingresos empresariales y de sociedades.
4. Cuarta categoría: ingresos laborales (relación de dependencia, honorarios, etc.)
Para su liquidación, es clave que el contribuyente reúna:
Los ingresos y gastos de la actividad (facturación y libros de IVA)
La composición del grupo familiar (CUIL, ingresos del cónyuge, fechas de nacimiento, etc.)
Resúmenes de tarjetas de crédito pagadas durante el año
Saldos bancarios al 31/12 (con CBU, tipo de cuenta y CUIT del banco)
Detalle de deudas contraídas y pagos realizados
Otros ítems a tener en cuenta:
Además de los bienes, hay ciertos conceptos deducibles y datos adicionales que pueden impactar en la determinación del impuesto:
Aportes jubilatorios y a cajas profesionales o provinciales
Cuotas de medicina prepaga del grupo familiar
Honorarios médicos (odontología, psicología, etc.)
Primas de seguros por fallecimiento
Donaciones a entidades sin fines de lucro
Gastos de sepelio
Alquileres pagados
Sueldos abonados a personal doméstico
Ingresos extraordinarios (herencias, donaciones, premios)
Préstamos otorgados (con CUIT del deudor, monto, intereses pactados)
Para contribuyentes agropecuarios:
Determinadas actividades económicas, como la producción agropecuaria, tienen requerimientos adicionales. Se deberá presentar:
Actas de vacunación de hacienda
Existencias de cereal en campo y en acopio (tipos y cantidades en kilos)
Organización y anticipación
Llevar esta información a tiempo al asesor permite no solo cumplir con las fechas, sino también comparar y validar los datos con los registros que ARCA ya posee en sus bases.
Adelantarse y revisar cada punto puede significar una diferencia sustancial, tanto para evitar errores como para optimizar el resultado fiscal.
El calendario ya está en marcha, los aplicativos están en línea… ahora, el turno es tuyo.
*Periodista especializada en finanzas e impuestos