martes, abril 1, 2025
martes, abril 1, 2025

Concejo Deliberante: Críticas al presidente del cuerpo por discurso del 24M

Además se le cuestionó la forma en que presentó una denuncia penal ya que hizo referencia a los 10 ediles que votaron esa decisión

En una sesión marcada por la polémica, el Concejo Deliberante de Nueve de Julio, con todos sus concejales presentes, vivió momentos de tensión política al cuestionarse el manejo de dos temas clave: la forma en que el presidente del cuerpo, Julio Bordone, presentó una denuncia penal y su intervención en el acto por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, realizado el 24 de marzo.

La sesión, que comenzó puntualmente a las 19:20 horas, se desarrolló con un ambiente cargado de incertidumbre política y diferencias ideológicas. Luego de que el presidente Bordone diera inicio a la misma y se aprobara el acta de la sesión anterior, se dio paso a la lectura de la correspondencia recibida. Entre los temas mencionados, destacó una solicitud del Sindicato de Trabajadores Municipales para adherir a la Ley Nacional 19.587, que regula las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, y un pedido del concejal Moos para su pronta implementación.

Sin embargo, la verdadera controversia se desató cuando se le reprochó a Bordone que presentó una denuncia penal relacionada con la ocupación prematura de una oficina en el edificio de San Cayetano, donde una empresa privada había comenzado a operar sin contar con la ratificación del convenio marco correspondiente. Según Bordone, esta ocupación fue aprobada por diez concejales, pero varios miembros del Cuerpo consideraron que la denuncia debía ser una decisión colectiva, adoptada por la totalidad de los ediles.

La primera en cuestionar esta decisión fue la concejala Julia Crespo, quien planteó una pregunta que resuena con fuerza en el ámbito político: “¿Desde cuándo una resolución aprobada por mayoría deja de ser una resolución del cuerpo y pasa a ser solamente la expresión de los concejales que votaron en positivo?”. Crespo expresó con firmeza su desacuerdo, advirtiendo que la actuación de Bordone ponía en duda las normas democráticas y republicanas que deben regir el funcionamiento del Concejo. Para ella, las resoluciones aprobadas por mayoría deben ser respetadas y representadas por el presidente en nombre de todo el cuerpo legislativo.

La postura de Crespo fue rápidamente respaldada por el bloque de la UCR, a través del concejal Ignacio “Nacho” Palacios, quien enfatizó que este episodio era “grave, institucionalmente”. La discusión se intensificó cuando el concejal César García, presidente del bloque PRO, defendió la postura de Bordone, argumentando que el presidente actuó conforme a la resolución adoptada por aquellos concejales que votaron a favor de la denuncia, sin que ello implicara una violación de las normativas internas del Concejo. García subrayó que la denuncia se presentó “en cumplimiento de una obligación” cuando se sospechó de la comisión de un posible delito, y que nadie estaba ocultando información.

El conflicto tocó un punto sensible cuando el vecino de Dudignac calificó la denuncia como un “paso por encima de las instituciones”, aludiendo a la reciente suspensión de una concejal sin un juicio previo ni la garantía del derecho a la defensa. “Hace 15 días nos transformamos en una especie de comisión especial, actuando sin juicio y sin defensa, vulnerando derechos fundamentales”, dijo el edil, generando aún más malestar en un sector del cuerpo legislativo.

El clima de tensión continuó cuando se cuestionó el mensaje del Presidente del cuerpo en el acto del 24M, ya que no se llevó la voz de lo aprobado por la Comisión de Cultura , Actas, Deporte y Género lo que hizo que Julio Bordone contestara desde su banca de Concejal. Señaló que ese mensaje no le llegó y lo que expresó en dos minutos fue recordar los hechos de la década del ’70 y que la historia debía ser analizada en su totalidad. Señaló que la Banca le alcanza por la mayoría del pueblo de Nueve de Julio por su voto.

A medida que las críticas sobre el manejo de los temas se multiplicaban, la sesión fue interrumpida por una moción de cuarto intermedio, presentada con el objetivo de dar tiempo a los concejales para analizar los documentos ingresados y revisar la información presentada. Este interludio no hizo más que reflejar la creciente división interna que atraviesa al Concejo Deliberante de Nueve de Julio, una división que, si no se resuelve a través del diálogo y la reflexión, podría profundizarse aún más.

El futuro inmediato del Concejo parece depender de la capacidad de sus miembros para encontrar puntos de acuerdo y consenso. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán determinantes para la estabilidad y el funcionamiento del cuerpo legislativo local. Sin embargo, está claro que las tensiones políticas no solo reflejan desacuerdos puntuales sobre la denuncia y el acto conmemorativo, sino que evidencian una crisis de confianza institucional que podría tener consecuencias para la política local de Nueve de Julio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias