lunes, marzo 31, 2025
lunes, marzo 31, 2025

El Gobierno autoriza que terceros puedan fomentar el turismo de los Parques Nacionales

La desregulación se conoció en el Boletín Oficial permitiendo que interesados en su cuidado y explotación puedan hacerlo

El gobierno de Javier Milei ha dado un giro en la regulación del turismo en los parques nacionales del país, al oficializar la desregulación de estos espacios naturales. La medida, publicada en el Boletín Oficial este miércoles, permitirá que cualquier prestador de servicios turísticos pueda operar en los 39 parques nacionales del país, eliminando las barreras previas que restringían la competencia en este sector.

El anuncio fue realizado por Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación del Estado, quien señaló que la medida busca “eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir e innovar”. Las resoluciones que avalan esta iniciativa, las 61/25 y 62/25, fueron firmadas por el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, y el directorio del organismo encargado de gestionar estos espacios naturales.

Según Sturzenegger, la desregulación permitirá una mayor apertura en la prestación de servicios turísticos, tradicionalmente monopolizados por unas pocas empresas. “Mientras que antes la oferta estaba limitada, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin la necesidad de superar inmensos escollos administrativos o contratar a ciertas personas”, aseguró en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

El ministro también aprovechó la ocasión para poner un ejemplo ilustrativo: el famoso “minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno”, una actividad que, en la actualidad, es llevada a cabo por una sola empresa, que cobra casi 400 dólares por una caminata de 4 horas. Sturzenegger cuestionó el precio y destacó que, en su opinión, el costo no debería superar los 50 o 60 dólares por persona. “No se trata de una crítica a las personas de esa empresa, sino al sistema que lo permite”, precisó.

Una de las claves de la reforma es que los prestadores turísticos interesados en ofrecer actividades dentro de los parques nacionales podrán realizar su solicitud de autorización de forma digital, bajo un sistema de “silencio positivo”. Esto implica que si no se recibe respuesta a la solicitud dentro de un plazo determinado, la autorización se considera automáticamente aprobada. Además, la simplificación de la documentación requerida permitirá la instalación de estructuras efímeras con requisitos mínimos.

Aunque la desregulación busca abrir las puertas a nuevas empresas, Sturzenegger enfatizó que las reformas no implican un abandono del control sobre las actividades turísticas ni de los principios de conservación ambiental. “La gestión de los parques continuará bajo un marco que proteja su integridad ecológica”, concluyó.

Con esta medida, el gobierno de Milei pretende dinamizar la oferta turística en los parques nacionales, que hasta ahora había estado limitada por un sistema burocrático y restrictivo. Sin embargo, las implicancias de la desregulación y el impacto sobre la conservación de estos espacios naturales aún quedan por evaluarse a largo plazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias