domingo, febrero 23, 2025
domingo, febrero 23, 2025

La brecha de precios en los Agroalimentos: la desigualdad entre el campo y la góndola crece

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino -IPOD - de CAME evidencia las profundas distorsiones en la cadena de comercialización

En enero de 2025, el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), reveló un incremento alarmante en la brecha de precios entre el campo y la góndola. Según el informe, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces desde el campo (origen) hasta la góndola (destino). Esto significa que el consumidor pagó 3,8 veces más por los productos agroalimentarios que lo que el productor recibió, evidenciando una disparidad creciente en la cadena de comercialización.

A nivel general, la participación del productor en el precio final de venta representó solo un 22,7% en promedio, lo que implica un aumento del 8,1% respecto al último mes de 2024. Sin embargo, esta participación varió significativamente según el tipo de producto. El pollo, por ejemplo, presentó la mayor participación, con un 49,8%, mientras que la zanahoria mostró la menor participación, con solo un 7,9%.

El comportamiento de los precios estuvo influenciado por diversos factores. En primer lugar, enero se caracterizó por un consumo deprimido, en parte debido al período vacacional, lo que generó una caída en la demanda de productos agroalimentarios. A ello se sumaron las condiciones climáticas desfavorables que afectarán las cosechas y los elevados costos de producción, logística y comercialización, que presionarán aún más sobre los precios al consumidor.

Además, el informe destacó el impacto negativo de la apertura de importaciones, una medida que afectó de manera crítica a los productores nacionales. En especial, las importaciones de productos agroalimentarios realizadas por grandes hipermercados y empresas aumentan la competencia externa, mientras que los costos de insumos y los altos impuestos encarecieron la oferta local. Esto dejó a los productores nacionales en una situación de desventaja competitiva, afectando aún más su rentabilidad y participación en el mercado.

Diferencias entre productos frutihortícolas y de origen animal

El informe también señaló diferencias notables entre los productos frutihortícolas y los de origen animal en cuanto a la brecha de precios entre el campo y la góndola. En el caso de los productos frutihortícolas, que incluyen frutas y hortalizas, los precios se multiplicaron por 6,3 veces de enero, aunque esta cifra representó una disminución del 8,7% en comparación con diciembre de 2024. Esto se debe, en parte, a una mayor competencia en la comercialización de estos productos, especialmente con la presencia de importaciones y la fluctuación en la oferta y la demanda.

En cuanto a los productos de origen animal, que incluyen carnes, huevos y leche, el consumidor pagó tres veces más que lo que el productor recibió, un aumento del 3,4% respecto a diciembre de 2024. A diferencia del sector frutihortícola, el mercado ganadero mostró mayor transparencia, con precios más estables y menos espacio para la especulación. No obstante, las distorsiones en la cadena de comercialización continúan, aunque en menor medida que en el sector hortícola.

Productos con mayores y menores brechas IPOD

Entre los productos que presentaron las mayores brechas de precios entre el campo y la góndola en enero, se destacaron las zanahorias, con una diferencia de 12,6 veces. Esto se explica por un exceso de oferta, una demanda reducida y problemas de calidad. A pesar de que los precios en las góndolas aumentaron un 4,3%, el precio recibido por los productores cayó un 17,9%. Otro producto con una gran brecha fue la naranja, con una diferencia de 9,8 veces, en gran parte debido a la importación de cítricos de menor calidad, ya que la producción nacional no pudo abastecer la demanda en términos de calidad.

La manzana y la pera presentaron una brecha de 6,9 ​​veces. Ambos productos aumentaron de precio en góndola (6,2% en el caso de la manzana y 7,5% en la pera), pero los precios recibidos por los productores no fueron iguales: mientras que los productores de manzana no vieron cambios en sus ingresos, los de pera experimentaron una caída del 4,5%. La sobreoferta de fruta, derivada de la convivencia entre la fruta almacenada en cámaras de frío y la nueva cosecha, generó una inestabilidad en los precios.

Por último, el zapallito experimentó una diferencia de 6,6 veces entre el campo y la góndola, con un aumento del 10,2% en los precios al consumidor y una disminución del 8,7% para los productores. Esto se debió a un exceso de oferta, con productos de distintas calidades que afectaron el mercado, sumado a un aumento en los costos de comercialización.

En cuanto a los productos con las menores brechas entre el campo y la góndola, se destacaron el pollo y los huevos, con una diferencia de 2 veces. El pollo experimentó una caída tanto en el precio al productor (17,8%) como en el precio al consumidor (24,4%), mientras que los huevos aumentaron en ambos extremos de la cadena, con un incremento de 0,8% para los productores y un 3% para los consumidores.

La frutilla también mostró una baja brecha, con una diferencia de 2,4 veces. En este caso, los precios aumentan tanto en origen (8,3%) como en destino (16,7%), ya que una gran parte del stock comercializado proviene de cámaras de frío.

Por último, la leche y el novillo presentaron una brecha de 3,7 veces. Sin embargo, sus comportamientos fueron diferentes: mientras que los precios de la leche bajaron un 1,5% al ​​productor y aumentaron un 6,9% al consumidor, el novillo experimentó un aumento del 6,2% en el precio recibido por el productor y una caída del 4,9% en el precio final.

Conclusión: Desafíos para los productores nacionales

El informe del IPOD de CAME pone de manifiesto las crecientes desigualdades en la cadena de comercialización de los agroalimentos, con los productores recibiendo una porción cada vez más reducida del precio final que los

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias