La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Nueve de Julio hizo saber esta mañana aspecto sobre la implementación del nuevo sistema digital para la inscripción de establecimientos dedicados a actividades de empaque, almacenamiento, climatización y procesamiento de frutas, hortalizas y otros productos vegetales.
Esta actualización es el resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con el objetivo de simplificar y mejorar la gestión del sector agroalimentario, tal como informa cadena Nueve.
A partir de la Resolución 21/2025, la inscripción para estos establecimientos será digital, automática y se realizará por única vez, lo que representa un gran avance hacia la modernización de los procedimientos. Esta nueva modalidad facilitará enormemente el proceso para los operadores, quienes ya no necesitarán realizar trámites manuales o presenciales, reduciendo significativamente los tiempos y costos asociados a la inscripción. De esta manera, el nuevo sistema promete ser una herramienta eficiente para todos los involucrados en la cadena producto.
Uno de los cambios más destacados de esta reforma es la eliminación de la “aceptación en origen”, que era un paso necesario para la validación de los productos antes de su envío. Ahora, el nuevo sistema incorporará la “aceptación en destino”, lo que permitirá verificar la conformidad de los envíos antes de su recepción en el lugar de destino, optimizando así la trazabilidad de los productos en tránsito. Esto no solo mejorará la eficiencia, sino que también proporcionará mayor seguridad en el proceso de distribución, ya que se garantizará que los productos cumplan con los requisitos exigidos.
El nuevo procedimiento también incluye un refuerzo en la supervisión y el monitoreo por parte del Senasa, que llevará a cabo verificaciones higiénico-sanitarias más exhaustivas. Esto asegurará que todos los productos vegetales cumplan con las normativas de calidad e inocuidad establecidas, garantizando que los consumidores reciban productos seguros y aptos para el consumo. Con este cambio, el gobierno nacional refuerza su compromiso con la sanidad agroalimentaria y con la protección de la salud pública, brindando mayores garantías a la población y mejorando la competitividad del sector en el mercado.
Principales cambios del nuevo sistema
Uno de los aspectos más relevantes del nuevo sistema es la modificación en el procedimiento de verificación de los productos. A partir de ahora, se implementará la “aceptación en destino” y se eliminará la “aceptación en origen”. Esto significa que los productos serán verificados por conformidad antes de ser recibidos en su destino final, lo que optimiza la trazabilidad de los productos durante su tránsito. Con este cambio, el proceso se vuelve más transparente y seguro, ya que permite realizar un control más exhaustivo de los envíos antes de que lleguen a su destino, asegurando que cumplan con los estándares.
El cambio también incluye un refuerzo en la supervisión del Senasa, que intensificará las verificaciones higiénico-sanitarias. Esto garantizará que todos los productos vegetales cumplan con las normativas de calidad e inocuidad necesarias, protegiendo la salud pública y asegurando que los productos lleguen a los consumidores en condiciones óptimas. La incorporación de estas medidas de control adicional responde al compromiso de las autoridades con la seguridad alimentaria y con la calidad.
El objetivo principal de esta reforma es mejorar la trazabilidad, la eficiencia y la seguridad de los productos vegetales en toda la cadena de producción y distribución. Al simplificar los procedimientos y hacerlos más transparentes, se busca reducir la burocracia, agilizar los trámites y garantizar que los productos que llegan al consumidor sean de la más alta calidad y seguridad. Además, al digitalizar el proceso, se proporciona un marco más accesible y cómodo para los operadores del sector, quienes ahora podrán gestionar la inscripción y seguimiento de sus establecimientos de manera rápida y sin complicaciones.
Este nuevo sistema también refuerza el compromiso del gobierno de Nueve de Julio con la modernización y la competitividad del sector agroalimentario. La implementación de estas medidas no solo facilitará el cumplimiento de las normativas, sino que también promoverá la confianza en los productos que se comercializan, mejorando la imagen del sector y fortaleciendo su posición en los mercados nacionales.
La Subsecretaría de Producción de Nueve de Julio invita a todos los establecimientos relacionados con el procesamiento de productos vegetales a adherirse al nuevo sistema digital. Este cambio representa una oportunidad para actualizar y optimizar los procesos operativos, mejorando así la calidad del trabajo en todo el sector. Con esta reforma, se da un paso firme hacia la digitalización de la gestión agroalimentaria, contribuyendo a un futuro más eficiente, transparente y seguro para todos los actores involucrados en la producción y comercialización de cada producto en el distrito.