El ex-concejal y militante peronista Cristian Martín, referente de la política de Facundo Quiroga, expresó su abierto apoyo a un candidato a Delegado Municipal, lo que llamó la atención ya que las postulaciones son de vecino y no de política, al tiempo que señaló su preocupación por ver a la localidad con deterioros. Lo expresó en ‘Despertate’ el programa líder de la mañana de Cadena Nueve y Máxima 89.9.
Al respecto, pidió un cambio de liderazgo que permita resolver problemas históricos, como la falta de infraestructura adecuada y el deterioro de los servicios básicos. En ese sentido, expresó su total apoyo a la candidatura de Elías Fernández como delegado, al considerar que es la opción más firme para lograr un futuro mejor para la comunidad.
“Es vergonzoso cómo Quiroga está siendo dejado de lado. Las calles están destruidas, y no hay un plan serio de reparación. Es una localidad que necesita atención urgente, sobre todo en infraestructura”, destacó en critica a la gestión de María José Gentile.
Además, Martín hizo hincapié en el deterioro del cementerio local, que según sus palabras, se encuentra colapsado. “El cementerio ya no tiene más espacio, y la ampliación prometida nunca se llevó a cabo. Las familias siguen enfrentando este problema sin respuestas claras de las autoridades”, explicó el dirigente peronista, quien subrayó que estas situaciones evidencian una falta de gestión y compromiso.
Martín recordó que la última vez que se realizaron obras importantes en el pueblo fue hace años, cuando se mejoraron algunas de las calles principales. Sin embargo, desde entonces no ha habido un plan integral de mantenimiento ni nuevas obras significativas que permitan revertir la situación.
Martín destacó que Elías Fernández es una persona con una visión fresca y un enfoque práctico para resolver los problemas de la localidad. “No se trata de promesas vacías, sino de poner en práctica soluciones reales. Elías tiene la capacidad de liderar y gestionar los recursos que Quiroga necesita para mejorar”, agregó Martín, quien recalcó la importancia de contar con un delegado que esté dispuesto a trabajar mano a mano con los vecinos y no solo dependiendo de promesas que nunca.
A pesar de su apoyo a Fernández, Martín subrayó que no tiene intención de postularse nuevamente para cargos en la administración local, ya que considera que su rol como concejal ya fue cumplido. “Mi etapa dentro del Concejo Deliberante ya está cerrada. Lo que ahora importa es apoyar a quienes tienen las mejores ideas para mejorar nuestra comunidad. Yo ya cumplí mi función, y ahora es el momento de abrir paso a nuevas voces”, comentó.
Martín también enfatizó que lo esencial es que los habitantes de Quiroga se involucren activamente en el proceso electoral y tomen conciencia de la importancia de elegir un líder que esté realmente comprometido con el bienestar de todos. “Este no es un tema de nombres ni de intereses personales. Se trata de elegir a alguien que esté dispuesto a trabajar por todos. Elías ha demostrado que tiene el corazón puesto en Quiroga, y por eso lo apoyo”. “Es hora de que los jóvenes se involucren en la política. Ellos son los que tienen la energía y las ideas frescas que necesitamos para enfrentar los desafíos que tiene Quiroga”, expresó Martín, quien demostró que un cambio generacional es imprescindible.
Apoyo a Axel Kicillof
A nivel provincial, Cristian Martín también expresó su apoyo al gobernador Axel Kicillof, a quien considera un aliado fundamental para los pueblos del interior. Según el exconcejal, Kicillof ha demostrado un mayor compromiso con las localidades pequeñas, buscando descentralizar los recursos y garantizar que las políticas lleguen públicas a quienes más lo necesitan. “El gobernador ha hecho esfuerzos importantes para llegar a los pueblos del interior y darles lo que necesitan. No podemos perder esa oportunidad”, resaltó.
En este contexto, el exconcejal destacó la importancia de la mesa distrital, un espacio de trabajo conjunto entre distintos sectores de la sociedad, como sindicatos, agrupaciones sociales y políticos, con el objetivo de generar políticas públicas más inclusivas y efectivas. “La mesa distrital es una herramienta clave para coordinar esfuerzos y lograr que las políticas públicas lleguen a todos los rincones del distrito. Debemos trabajar juntos, sin mirar el color político, para resolver los problemas que tenemos en común”, concluyó.