Cada 7 de febrero, desde 1982, se celebra el Día Nacional del Carnavalito, alegre musical típico del norte argentino de arraigo en todo el país.
El carnavalito es una danza y ritmo folklórico originario de la región andina de Argentina, con sus raíces en las celebraciones de los pueblos indígenas. Se caracteriza por su ritmo alegre y contagioso, y se baila en parejas sueltas, con movimientos saltones y giros. Esta danza ancestral es una expresión viva de la alegría y la tradición del pueblo jujeño.
El carnavalito fue compuesto en 1947 por Edmundo Zaldívar y, aunque en sus primeras versiones fue interpretado por diversos artistas, fue con El Humahuaqueño que alcanzó fama internacional. Con una melodía pegadiza y una letra que celebra la belleza de la Quebrada de Humahuaca, el tema se transformó en un himno del folklore argentino y en un símbolo de la identidad jujeña.
El tema ha sido interpretado en más de 20 idiomas, con versiones de artistas de renombre como King África , Los Nocheros , El Chaqueño Palavecino y Los Tekis , entre otros. Su alcance es global, habiendo sido grabado en países tan lejanos como Egipto, Japón y Nueva Zelanda, lo que consolidó a Zaldívar como uno de los más grandes difusores de la música folklórica argentina.
El Legado de Edmundo Zaldívar
Nacido en Buenos Aires en 1917, Zaldívar fue un músico excepcional. A lo largo de su carrera, se destacó como guitarrista, compositor e intérprete de instrumentos como el guitarrón, charango, quena y sikus, entre otros. Además de su faceta como artista, Zaldívar fue un gran educador, fundando academias de guitarra y dedicándose a la docencia en la Escuela Nacional de Danzas. Su influencia fue tan vasta que recorrió más de 30 países, llevando el folklore argentino al resto del mundo.
El Carnavalito: Un Símbolo de la Cultura Argentina
El Carnavalito , con su contagioso ritmo, ha llegado a ser considerado un símbolo de la cultura argentina, especialmente del norte del país. El 7 de febrero se ha convertido en una fecha clave para recordar la figura de Edmundo Zaldívar y celebrar la riqueza cultural de la región. Es un día en el que la música y la danza se
Con cada celebración del Día Nacional del Carnavalito, se renueva el compromiso con la preservación de esta parte vital de la identidad cultural argentina