miércoles, febrero 5, 2025
miércoles, febrero 5, 2025

Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Bucal

Con más de 375 mil nuevos casos anuales, el cáncer bucal puede prevenirse mediante la detección temprana

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Este jueves 5 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Bucal, establecido por el Decreto Presidencial N° 955/16, con el objetivo de concientizar a la población sobre esta patología, que causa 375 mil nuevos casos anuales en el mundo y provoca 180 mil muertes. A través de esta fecha, se busca promover la detección temprana y el tratamiento oportuno de este tipo de cáncer, que puede afectar a cualquier persona, independientemente de la edad.

El cáncer bucal es una enfermedad altamente invasiva que puede desarrollarse en diversas áreas de la cavidad bucal, principalmente en la lengua, pero también en los labios, el interior de las mejillas, el paladar, las encías, el piso de la boca, las glándulas salivales y los maxilares. Si se detecta a tiempo, el cáncer de boca puede ser curado.

Para sensibilizar a la población, se realizan actividades como exámenes gratuitos y enseñanzas sobre el autoexamen bucal. Además, los pacientes pueden ser derivados a servicios especializados para obtener un diagnóstico definitivo y el tratamiento correspondiente.

Síntomas del cáncer bucal

Es fundamental que las personas reconozcan los síntomas más comunes de esta enfermedad para realizar una detección temprana, entre los cuales se incluyen:

  • Cambios de color en las mucosas (blanco o rojo).
  • Úlceras o lesiones que sangran fácilmente y no cicatrizan en 15 días.
  • Movilidad de los dientes sin causa aparente.
  • Sensación de adormecimiento en alguna zona de la cavidad bucal.
  • Crecimiento irregular de la mucosa o encía.
  • Inflamación de los ganglios del cuello (bultos o pelotitas palpables).

Factores de riesgo

Existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer bucal, como el consumo de cigarrillo y alcohol, la deficiencia de vitaminas y minerales, la irritación constante por dientes fracturados o prótesis mal adaptadas, la exposición prolongada de los labios al sol sin protección, y la infección por el virus del papiloma humano (VPH).

Recomendaciones

Se recomienda a la población acudir al odontólogo cada seis meses para realizar un examen de control, lo cual permite detectar cualquier alteración tempranamente y comenzar el tratamiento adecuado. En caso de tener prótesis desadaptadas, dientes fracturados que lastimen los tejidos blandos, o llagas o aftas que persistan por más de 15 días, es crucial consultar a un profesional de inmediato.

Además, se sugiere proteger los labios del sol con protector solar y evitar la sequedad con el uso de barritas humectantes.

Los pacientes que sospechen que pueden estar padeciendo de cáncer bucal pueden recibir atención en el Hospital, consultar a su médico u odontólogo de confianza, o en los CAPS – Centro de Atención Primaria en la Salud -.

La detección temprana y el tratamiento oportuno son claves para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias