
La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza ha expresado su creciente preocupación por la demora en el pago del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, un tema que ha cobrado relevancia en la Legislatura provincial. Vaccarezza presentó un proyecto solicitando la inmediata regularización de los pagos comprometidos según la Ley 15.480.
Este fondo, destinado a apoyar a los municipios en su gestión financiera, ha enfrentado retrasos significativos. El primer desembolso bajo la gestión del gobernador Axel Kicillof se realizó en tiempo y forma, alcanzando un monto de $11.600 millones. El segundo desembolso, correspondiente a un 30% del total, ascendió a $35.549 millones y sufrió una leve demora, siendo efectivizado en la primera quincena de mayo. Sin embargo, el tercer desembolso aún no ha sido enviado, generando una situación de incertidumbre y preocupación en los municipios afectados.
Vaccarezza subrayó la importancia de estos fondos para los municipios del interior, que enfrentan una situación económica más compleja en comparación con los del conurbano, debido a su menor capacidad financiera. La diputada destacó que la falta de estos recursos impacta negativamente en la capacidad de los gobiernos locales para cumplir con compromisos ya asumidos y para enfrentar la crisis económica actual.
“La complejidad del contexto económico se agudiza principalmente en los municipios del interior de la provincia, porque la espalda financiera es mucho más chica que en los del conurbano. Es por eso que estos fondos que corresponden por ley son fundamentales para poder hacer frente a compromisos ya asumidos”, afirmó Vaccarezza en un comunicado.
En su proyecto, la legisladora instó al gobernador Kicillof a regularizar la situación de manera urgente y a considerar las dificultades enfrentadas por las administraciones comunales. “Instamos al gobernador Kicillof a que regularice esta situación y tenga en cuenta la situación de las administraciones comunales, que son el primer frente de contención frente a la crisis económica”, agregó.
La situación ha generado un llamado a la acción para garantizar que los recursos necesarios lleguen a los municipios y puedan continuar cumpliendo con sus responsabilidades en un momento económico crítico. La presión sobre la administración provincial aumenta mientras los municipios esperan la resolución de este importante asunto.