Desde 2011, por iniciativa del Senado de la Nación, se celebra en Argentina el Día del Arquero el 12 de junio, en honor a uno de los grandes nombres de la historia del fútbol argentino: Amadeo Raúl Carrizo.
Amadeo Carrizo: Una leyenda del fútbol
Amadeo Carrizo nació el 12 de junio de 1926 en Rufino, provincia de Santa Fe. Su influencia en el fútbol argentino y mundial es incuestionable, siendo considerado uno de los arqueros más innovadores y revolucionarios de su época. Debutó en River Plate a los 19 años y permaneció en el club por 24 años, desde 1945 hasta 1968, jugando un total de 551 partidos, más que cualquier otro jugador en la historia del club.
Carrizo es recordado no solo por su longevidad en el deporte sino también por su estilo poco ortodoxo y arriesgado para la época. Fue pionero en salir del área para jugar como un defensor adicional y en iniciar contraataques con saques largos. Fue el primer arquero argentino en usar guantes, un gesto considerado excéntrico en su tiempo pero que luego se volvió estándar.
Durante su carrera, ganó siete títulos con River Plate: los campeonatos de 1945, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957, y la Copa Aldao de 1945. En reconocimiento a su impacto, la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) lo eligió como el mejor portero sudamericano del siglo XX.
Día del Arquero en Argentina
El Senado de la Nación Argentina estableció el 12 de junio, fecha de nacimiento de Carrizo, como el Día Nacional del Arquero de Fútbol en 2011. Esta fecha se celebra exclusivamente en Argentina en honor a la influencia y legado de Amadeo Carrizo en el deporte.
Día Internacional del Arquero
A nivel internacional, el Día del Arquero se celebra el 14 de abril en memoria de Miguel Ángel Calero Rodríguez, uno de los arqueros más destacados de Colombia y del mundo. Esta fecha fue instaurada en 2013 por la marca de guantes Rinat en honor al exjugador, quien dejó una profunda huella en el fútbol internacional.
Calero, nacido el 14 de abril de 1971, tuvo una destacada carrera en el Sporting de Barranquilla, Deportivo Cali, Atlético Nacional, y Pachuca, donde alcanzó gran reconocimiento y éxito. Lamentablemente, falleció el 4 de diciembre de 2012 debido a complicaciones de salud.
Conclusión
El 12 de junio, Argentina celebra el legado de Amadeo Carrizo, una figura que no solo revolucionó el puesto de arquero en su país sino también dejó una marca imborrable en la historia del fútbol mundial. Esta fecha permite reconocer la importancia y la dificultad del rol del arquero en el fútbol, destacando las contribuciones de aquellos que han hecho historia en esta posición.