El 2 de junio se conmemora en Argentina el Día Nacional del Perro, una fecha que tiene su origen en la emotiva y heroica historia de Chonino, un perro policía cuya valentía dejó una marca imborrable en el país.
La Historia de Chonino
Chonino, un ovejero alemán nacido en 1975, se unió a la Policía Federal Argentina a la edad de dos años, en 1977. Fue entrenado como perro de seguridad y clasificado como perro de presa, destacándose por su capacidad y lealtad. Durante seis años, Chonino sirvió valientemente hasta su último patrullaje el 2 de junio de 1983, una noche que cambiaría la historia.
Aquella noche, Chonino patrullaba junto a su guía, el Oficial Luis Sibert, y el agente Jorge Iani en el barrio de Devoto, Buenos Aires. Mientras realizaban su ronda, encontraron a dos sospechosos merodeando una tienda. Al solicitarles la documentación, los sujetos se negaron, iniciando un tiroteo. Tanto el Oficial Sibert como el agente Iani resultaron heridos. Fue entonces cuando Chonino, siguiendo la orden de su guía, se lanzó sobre uno de los delincuentes, logrando reducirlo. Sin embargo, el otro delincuente le disparó, hiriéndolo de muerte.
Chonino murió, pero su sacrificio no fue en vano. En su boca, encontraron un pedazo de bolsillo del malechor con su documento de identidad, lo que permitió a las autoridades identificar y capturar a los delincuentes cinco días después.
Un Legado de Nobleza y Valentía
La historia de Chonino trascendió más allá de su servicio. En 1996, por iniciativa de la periodista y poeta Cora Cané, se estableció el Día Nacional del Perro en su honor. La intención era rendir homenaje no solo a Chonino, sino a todos los perros que con su nobleza y valentía protegen y acompañan a los seres humanos.
Los restos de Chonino descansan en el círculo de la Policía Federal Argentina junto a los de su guía, el Oficial Sibert, quien falleció en 2007. Además, en el predio de la Policía Montada, una estatua de bronce recuerda a Chonino y su heroico acto.
Ejemplos de Valor Canino
La historia de Chonino no es la única que resalta la valentía de los perros. Recientemente, se conoció el caso de una perra que evitó un robo a sus dueños, aunque se perdió persiguiendo a los delincuentes. Además, se realizó el primer vuelo exclusivo para mascotas, demostrando la importancia y el amor que las personas sienten por sus compañeros caninos.
Conclusión
El Día Nacional del Perro en Argentina es un recordatorio anual del vínculo especial entre los humanos y sus perros, y de la capacidad de estos animales para demostrar una nobleza y valentía dignas de admiración. La historia de Chonino sigue viva, inspirando a todos a valorar y proteger a estos fieles compañeros.