Termina octubre y llega Halloween, celebración de origen internacional que también en grupos reducidos en considerada en Argentina y se sale disfrazados.
Halloween se conmemora en varios países del mundo. Se celebra principalmente en el mundo anglosajón: Estados Unidos, Irlanda, Canadá y Reino Unido, con la excepción de Australia y Nueva Zelanda donde la tradición no está tan popularizada.
Los orígenes de Halloween se remontan a un antiguo festival celta de hace más de 3000 años, conocido como Samhain (“Fin del verano” en irlandés antiguo). Este último era una festividad pagana que se celebraba el 31 de octubre y duraba 3 días.
La fiesta comenzaba en Irlanda luego de la temporada de cosechas y así daba comienzo el “año nuevo celta”, coincidiendo con el solsticio de otoño. Los locales creían que durante esa noche los espíritus de los muertos -buenos y malos- podían caminar entre los vivos.
Se sospecha entonces que el uso de las máscaras y los disfraces era para ahuyentar a los espíritus malignos. Además, se llevaban a cabo ritos purificadores y banquetes en las tumbas de los antepasados familiares.
Los papas Gregorio III y Gregorio IV trataron de suplantar estos rituales paganos por “All Hallow’s Eve” – La víspera de Todos los Santos – , una celebración previa a la fiesta católica del Día de Todos los Santos donde se conmemora a los fieles difuntos que “gozan de la vida eterna en la presencia de Dios”.