Este domingo 8 de octubre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Rural, dado que un día como hoy de 1944 se sancionó el primer Estatuto del Peón de Campo, mediante el Decreto 28.169 del gobierno de facto del general Edelmiro Farrell.
El impulsor de la medida fue Juan Domingo Perón, quien en ese momento se desempeñaba como secretario de Trabajo y, coincidentemente, cumplía años un 8 de octubre.
El estatuto fue el primer antecedente legal para encuadrar la actividad de los peones rurales, con normas en defensa del salario, el pago en moneda nacional, descansos obligatorios, alojamiento en mínimas condiciones de higiene, alimentación, provisión de ropa de trabajo, asistencia médico-farmacéutica y vacaciones pagas.
En 1980, se derogó; en 2004, se reinstauró y se actualizó; y en 2011, se sancionó un nuevo estatuto mediante la Ley 26.727 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que se formó en 1988 como Resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación tras la disolución de la FATRE (que nació en 1947).
la fecha es coincidente con la reciente elección de ayer sábado para la designación de los representes del gremio UATRE, y en Nueve de Julio adquiere una dimensión particular porque se desarrolla la Expo 126 de la Sociedad Rural.
Mañana será un día no laborable para el Peón de Campo.
En tanto, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), informó mediante la resolución 201/2023 que se acordó el corrimiento del feriado por el Día del Trabajador y Trabajadora Rural para el próximo 9 de octubre.
En la decisión se añade que ‘Si el trabajador o la trabajadora realiza sus actividades deberá abonársele el doble de una jornada habitual’.
“Celebramos la medida por que le permite a los compañeras y compañeras tener una jornada de descanso. Es reconocer su esfuerzo y compromiso que tienen día a día, sacando adelante el país, produciendo para que a millones de argentinos puedan tener todo lo necesario” declaró José Voytenco, Secretario General de UATRE.