jueves, abril 24, 2025
jueves, abril 24, 2025

La radiodifusion cumple 103 años de servicio activo y entretenido

En argentina nación el 27 de agosto de 1920 y fue pionera en las transmisnes de larga duración hasta arribar a las 24 horas diarias

Desde 1970, todos los 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión Argentina, tras una propuesta de la Sociedad Argentina de Locutores en 1968.

Un día como hoy hace 103 años, el 27 de agosto de 1920, se inauguró la radiofonía en la Argentina. Un grupo de radioaficionados, llamados Sociedad Radio Argentina, equipados con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y unas antenas, transmitieron la ópera Parsifal de Richard Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, dando nacimiento a la radiofonía.

Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus discípulos y amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza. Después de su logro, los pioneros serían conocidos como los Locos de la Azotea.

Para la histórica ocasión, Susini dijo: Señoras y Señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del Tenor Maestri, la Soprano argentina Sara César y el Barítono Rossi Morelli.

La transmisión pudo ser escuchada apenas por un centenar de personas, y es considerada la primera transmisión radiofónica completa de un programa de radio de la historia.

Aunque hubo transmisiones anteriores a esta, eran breves y experimentales, o estaban destinadas a comunicaciones específicas, como las de la Primera Guerra Mundial. Fueron los Locos de la Azotea quienes resignificaron la utilidad de la radio, al considerarla como un bien cultural, para fines pacíficos y permanentes.

A partir de ese momento, todas las noches se emitieron conciertos, donde el mismo Susini hablaba en distintos idiomas y con diferentes seudónimos, porque también era músico y cantante. Así se puso en marcha Radio Argentina, considerada la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión mundial.

El 27 de agosto de 1968, la Sociedad Argentina de Locutores les hizo un homenaje, colocando una placa de bronce en el foyer del Teatro Coliseo. Además, hicieron pública la iniciativa de instituir a esa fecha como Día de la Radiodifusión Argentina, para perpetuar en la memoria a los pioneros de la radio. En 1970, llegó a tener reconocimiento oficial con un decreto del Poder Ejecutivo Nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias