jueves, abril 24, 2025
jueves, abril 24, 2025

Un nuevo logro de la Salud Pública, en el país, en el Hospital El Cruce de Florencio Varela

Una niña salteña de dos años logró escuchar por primera vez gracias a un implante auditivo en el tronco encefálico

Nuevamente el sistema de Salud Pública abre una nueva etapa con este logro, el primer implante auditivo de tronco encefálico, que se realizó en el Hospital El Cruce de Florencio Varela. Es la primera vez que se realiza en un hospital público una intervención de neurocirugía de esta alta complejidad.

La niña Guillermina Gorbal, salteña, de dos años, nació con hipoacusia bilateral profunda, sin nervio auditivo, ni cóclea. Y la única posibilidad de poder percibir sonidos era a través de este implante. El dispositivo implantado se llama ABI (por sus siglas en inglés).

El sistema ABI consiste en un implante con un pequeño electrodo en forma de paleta que se coloca en el tronco encefálico. Un procesador de audio capta las ondas sonoras, las convierte en señales eléctricas y las envía al implante, que luego estimula las neuronas del tronco encefálico auditivo para que la persona pueda oír de nuevo.

“Ella está muy contenta, es una niña muy despierta. A pesar de que tiene dos añitos y seis meses, veo que reacciona, que le gusta, y eso es muy importante. Ahora está percibiendo sonidos y eso nos sensibiliza, estamos haciendo todo para que pueda escuchar y mejorarle la calidad de vida. Estamos muy satisfechos y esperanzados con el implante”, dijo Rubén Gorbal, padre de la niña.

La compleja cirugía fué realizada por el equipo médico compuesto por el Dr. Daniel Pérez Gramajo, Jefe de Servicio de Otorrinolaringología en el Hospital Eva Perón, el neurocirujano Dr. Robert Behr y el otorrinolaringólogo Dr. Joachim Muller referentes de Alemania, los neurocirujanos del Hospital El Cruce, Dr. Eduardo Salas y Dr. Miguel Mural y el otorrinolaringólogo Dr. Marcos Arabel.

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias