sábado, abril 26, 2025
sábado, abril 26, 2025

Hace 143 años Thomas Alva Edison patentó el teléfono

Un día como hoy, 30 de agosto de 1.879, este empresario y prolífico inventor estadounidense, patentó más de mil inventos y contribuyó en los perfiles tecnológicos contemporáneos

Thomas Alva Edison había nacido el 11 de febrero de 1847 en Milán, Ohio, Estados Unidos, patentó más de mil inventos a lo largo de su carrera, entre otros, la lámpara eléctrica o focos de luz, dio origen a las cámaras de cine, puso en operación al telégrafo, creó el fonógrafo, primer dispositivo capaz de reproducir sonidos, entre otras patentes que lograron transformar al mundo.

Los registró hace 143 años un día como hoy. Fue el 30 de agosto de 1879.

A los 12 años vendía periódicos; a los 15 ya trabajaba como telegrafista y a los 16 realizaba su primer invento, un mecanismo para la transmisión de señales entre estaciones de telégrafo sin personal.

En la ciudad de Nueve de Julio se lo recuerda y cita, muchas veces sin saber, al nombrar la calle que lleva su nombre.

Muchas fueron las ideas que Edison puso en marcha hasta convertirlas en algo real. Sin embargo, no todos sus inventos fueron un éxito a pesar de que sí hubo algunos que en cierto modo cambiaron el curso de la historia como estos que ahora enumeramos.

Máquina para contar votos

La primera de las patentes que registró Edison data de 1868 y tenía que ver con el diseño de una grabadora eléctrica para contar los votos: la idea no despertó interés y resultó ser un verdadero fracaso, aunque su idea original fuera mejorada más adelante y de hecho hoy en día todos los países cuentan con máquinas que contabilizan de manera automática los votos.

El fonógrafo

Edison ganó fama con la invención del fonógrafo : el primer instrumento de la historia capaz de grabar y reproducir sonidos. El dispositivo registró las ondas sonoras a través de una punta de metal que grabó en finas láminas cilíndricas de hojalata. Aunque la calidad del sonido era muy mala, el instrumento era revolucionario y estaba destinado a volverse «popular».

Industria tecnológica

No podemos decir que Edison fuera el padre de la industria tecnológica pero lo cierto es si lo analizamos con detalle, sí que fue pionero en establecer un espacio para poder crear todo tipo de inventos y además comercializarlos. Nos estamos refiriendo como no, al laboratorio de investigación de Menlo Park, el primer instituto creado con el objetivo de «producir» innovación tecnológica. Este fue el período del gran punto de inflexión para Edison: dentro del laboratorio con una visión paradigmática extraordinaria supo compaginar el proceso de invención con la producción industrial.

La bombilla incandescente y el sistema de distribución eléctrica

Justo en Menlo Park, en 1879 Edison registró la patente de la bombilla incandescente eléctrica. Sin embargo, no fue el primero en inventarla: algunos inventores como Alessandro Cruto, Joseph Swan y William Sawyer ya habían llevado a cabo un trabajo similar al de Edison. Sin embargo, Edison pudo comercializar el producto antes que los demás y llevarlo a toda la población.

Otra patente importante es la del sistema de distribución de energía eléctrica, que en 1882 se instaló en Nueva York. En el mismo año, construyó la primera planta de energía utilizando las Cataratas del Niágara, un sistema que ayudó mucho a países pobres en carbón como Italia. También en estos años en Nueva York, Edison conoció a Nikola Tesla a quien le encomendó la tarea de optimizar el generador de corriente continua de su empresa. Los dos científicos inmediatamente divergieron de opiniones y pronto dejaron de colaborar; el mito dice que los dos científicos renunciaron al premio Nobel para no tener que compartir los méritos.

La película de cine

Edison también estimuló varias ideas en el mundo del cine: fue el responsable del estándar de película de 35 mm de ancho con 4 agujeros en los lados. En 1893 fundó un estudio de cine, «Black Maria», donde produjo «El estornudo de Fred Ott», la primera película con derechos de autor en los Estados Unidos. Con su actividad logró transformar el cine en un medio de comunicación de masas.

En definitiva, Edison ha influido en nuestra vida de una forma u otra: cuando escuchamos un disco, por ejemplo, o cuando vamos al cine. Su mayor revolución sigue siendo la de la lámpara incandescente, un objeto que, a pesar de las evoluciones más recientes, como la de las bombillas LED, ya es algo histórico porque iluminaba hogares y oficinas por primera vez.

Edison falleció 18 de octubre de 1931, en West Orange, Nueva Jersey, Estados Unidos y se lo sigue recordando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias