miércoles, febrero 5, 2025
miércoles, febrero 5, 2025

Las placas de las Fases nuevejulienses

El cuadro comparativo convoca a extremar los cuidados para evitar descensos de conquistas

Cuando Nueve de Julio tenía casi un tercio de casos de Covid-19 a septiembre pasado, en relación a la última placa del Comité de Crisis en Salud, estaba en Fase 3. El total de casos positivos era de 241, mientras que por entonces los vigentes eran 103 con 14 internaciones y 12 fallecidos.

Con cifras que alarman ya que los muertos en casi 30 días son 32 – es decir 20 más- , los casos positivos totales suman a 647, donde 167 son activos con 21 hospitalizaciones, entre otras lecturas de ese último informe, se convive en fase 4.

Es decir, entre una fase y otra, el aumento es llamativo. Se está en mejor confort social – dentro de la pandemia y sus inconvenientes – con cifras superiores en la actualidad, en relación a la realidad de la Fase inferior.

Las cifras son coincidentes con el llamado de atención del Comité de Crisis y el Intendente Mariano Barroso señalando – mañana una semana – que se está en un pico acelerado y se apela a la responsabilidad de cada vecino ya que ahora el virus circula en la ciudad y pasea con rapidez de un lugar a otro, lo que no es posible su localización.

El cuadro de alta preocupación requiere de la toma de conciencia de todas las personas del distrito, cualquiera sea la edad o franja etaria.

Es que Nueve de Julio está en un límite de descenso, si no es de fase, por lo menos de horarios para evitar desplazamientos, en los extremos, de tal manera que la circulación se limite, y por ende, los logros alcanzados a pedidos de los sectores o hacedores de las más variadas actividades, corren peligro de no poder desarrollarse.

El ejemplo más categórico es que mientras se trabajó para poner en marcha actividades escolares, reducidas y con protocolo extremo, se suspendió hasta que las condiciones de ‘riesgo medio’ pasen a ‘riesgo bajo’.

Esos cuidados alcanzan a todos, para evitar que las fuerzas de seguridad y control tengan que infraccionar a quienes desoyen el aislamiento circulando alegremente, saliendo de esos recuadros poniendo en riego a la comunidad, y lo más graves es – en tono de provocación – lo hacen sin uso de barbijo y no respetando el distanciamiento.

En medicina las matemáticas no son exactas en sus estadísticas, pero dan señales. Hace una semana se señalaba que las proyecciones quincenales ante los aislamientos preveían que 175 vecinos podían contraer la enfermedad. En esa misma línea de proyección, ahora es de 340. ¡La cifra es alarmante!

Tan impresionante como los fallecidos. Si, 32! . Cifra alta en relación a la cantidad de población, y en cuadros comparativos con ciudades del doble de habitantes o tres veces más.

Las placas convocan a reflexionar con responsabilidad a cuidados extremos, y sin caprichos, alcanzable a toda la población.

De los informes, surge con claridad que las camas hospitalarias para atender la pandemia, además de las que se necesitan para atender a otras patologías, están en zona de alto riesgo.

De persistir este crecimiento del Covid-19 en el distrito, Nueve de Julio bajará a fase 3, sin olvidar, si alguien se molesta, que es parte de la responsabilidad colectiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias