Celebrado por primera vez en Argentina un 7 de Marzo y adoptado por varios países, el Día del Campo pone de manifiesto la importancia del medio rural para el bienestar social, ambiental y económico de toda nación.
Del latín campus y de amplio significado, la palabra “campo” engloba de manera general el espacio físico que alberga las distintas tierras, ecosistemas y agroecosistemas, poblaciones rurales y formas de vida agrarias en contraposición con lo urbano.
Las modificaciones realizadas en el medio rural durante el pasado siglo han contribuido a obtener ciertos beneficios en pro del bienestar humano y del desarrollo económico, pero también han supuesto una grave degradación de recursos y ecosistemas, una fuerte erosión cultural y una pérdida de valores fundamentales que comprometen la identidad y las oportunidades de nuestras generaciones futuras.“Es importante recordar en esta fecha que cada año se pierden miles de especies de flora y fauna debido al deterioro y mal uso de los recursos del campo, al cambio climático, a la agricultura intensiva y, sobre todo, a la urbanización”, consideró el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, añadió que es necesario recordar en este día el concepto de multifuncionalidad del campo, que parece que todavía no ha calado suficientemente en la población rural y urbana.
Este Día del Campo que recuerda que cada parcela hace al Desarrollo Rural sostenible, se celebra con marcada tensión con el gobierno por el aumento a las retenciones, ya fijadas sobre su producción. En ese sentido, los ojos están más puesto en paro que comienza el lunes y termina el jueves, que en ese valor natural y cultural, tangible e intangible, de las actividades tradicionales fruto de la interacción ser humano-naturaleza, que han modelado el paisaje que hoy conocemos como campo con todos sus frutos y bondades.
Que este día sirva de reflexión y no de tensión entre un gobierno que procura sacar a un país de una profunda crisis y un sector altamente importante para la generación de recursos y divisas.
El campo es es pilar importante de la economía y representa las tradiciones, aquellas vivencias, costumbres y valores que hacen al arraigo de la gente en los ámbitos de desarrollo y crecimiento.
Miguel de Unamuno escribió cuando enseñaba en el Colegio Nacional de La Plata en 1897: Pocos sentimientos hay que procuren al hombre mayor consuelo en sus penas,más descanso en sus trabajos, más calma en medio de las luchas por la vida y más serenidad para el ánimo que el sentimiento de la Naturaleza. Cuando se posee éste con alguna viveza, la contemplación del campo es el más grande sedativo para las enfermedades del espíritu. Aspirando paisaje se goza de uno de los mayores placeres de la vida” .