La Justicia rechazó el decreto del Poder Ejecutivo Nacional que habilitaba la venta de medicamentos fuera del ámbito farmacéutico, como supermercados, ferreterías y estaciones de servicio. La medida fue celebrada por profesionales del rubro, quienes advierten sobre los graves riesgos para la salud que implicaría esta liberalización del expendio de medicamentos.
Julieta Ferrere y Vanesa Bazzetta, farmacéuticas del partido de 9 de Julio, dialogaron con Cadena Nueve y destacaron la importancia de este fallo judicial. “Estábamos muy preocupadas con la medida del DNU que permitía la venta libre, pero ahora con este fallo estamos tranquilas. Podemos seguir garantizando que los medicamentos lleguen de forma segura a los pacientes”, sostuvo Bazzetta.
Ambas profesionales subrayaron que el rol de la farmacia va mucho más allá de la simple entrega de un producto: incluye la trazabilidad, el control de la temperatura, la conservación adecuada de los medicamentos y la orientación al paciente. “No es lo mismo recibir un medicamento de manos de un farmacéutico que encontrarlo en una góndola. Nosotros damos la seguridad de que el medicamento es legítimo y está en condiciones óptimas”, agregó Ferrere.
El fallo también desestimó otra disposición del DNU que permitía a las droguerías comercializar medicamentos directamente a los pacientes mediante aplicaciones digitales, lo que eliminaba toda intermediación profesional. “Ese esquema rompía la cadena de seguridad y control que representamos los farmacéuticos”, señalaron.
Las profesionales denunciaron además la persistente venta ilegal de medicamentos en kioscos o negocios no habilitados en algunos puntos del distrito, especialmente de antibióticos. “Luchamos todos los días contra la automedicación y la venta sin receta. El uso indiscriminado de antibióticos, por ejemplo, genera resistencias que complican tratamientos futuros”, advirtieron.
Otro punto revertido por la Justicia fue la posibilidad de que un mismo farmacéutico actuara como director técnico de múltiples farmacias. Con el fallo, se reafirma que cada establecimiento debe contar con un profesional a cargo de forma exclusiva, garantizando así una atención responsable y personalizada.
Finalmente, Ferrere y Bazzetta agradecieron el acompañamiento de la comunidad y destacaron que el compromiso de las farmacias es con la salud pública: “Cuando una persona entra a una farmacia, no entra como cliente: entra como paciente. Y ese es el vínculo que debemos proteger”.