La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de las direcciones de Discapacidad, Políticas de Género y Diversidad Sexual —dependientes de la Secretaría de Desarrollo Comunitario—, anunció el inicio del taller “ESI sin barreras”, una propuesta orientada a garantizar el acceso a la Educación Sexual Integral (ESI) para personas con discapacidad.
El espacio comenzará el jueves 8 de mayo a las 17:30 horas en el Salón de las Américas del Palacio Municipal y estará a cargo de Silvina Canavese, coordinadora de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual, y de la Licenciada en Psicología Laura Cornejo.
La iniciativa busca generar un ámbito accesible y respetuoso donde las personas con discapacidad puedan abordar, de manera integral, sus derechos sexuales y reproductivos, en consonancia con la Ley de Educación Sexual Integral. Desde la organización, remarcaron que el taller fue pensado para adaptar los contenidos a las distintas necesidades cognitivas, físicas y emocionales de los participantes, garantizando así una participación inclusiva y activa.
El taller se desarrollará de manera presencial todos los jueves, de 17:30 a 19:00 horas, en el mismo espacio, y tendrá una frecuencia semanal.
Desde la Secretaría de Desarrollo Comunitario destacaron la importancia de esta propuesta como parte de una política pública que apunta a la equidad y al respeto por la diversidad, fomentando la autonomía y el ejercicio pleno de los derechos por parte de todas las personas.