En diálogo con Gustavo Tinetti para ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima 89.9, el diputado bonaerense por Trenque Lauquen, Valentín Miranda, brindó definiciones clave sobre la actualidad política de la provincia, la estrategia de la Unión Cívica Radical (UCR) y su visión respecto a las elecciones que se avecinan.
Miranda participó el pasado fin de semana de un encuentro de jóvenes radicales en Trenque Lauquen, que tuvo un enfoque tanto de gestión como político. “Por un lado, mostramos políticas públicas como el Polo Científico Tecnológico y el Polo Ambiental, que vienen desarrollándose desde hace años y que hoy tienen continuidad con el intendente Francisco Recoulat”, explicó.
Estas iniciativas, dijo, son ejemplos del “modelo de gestión que la UCR quiere llevar a toda la provincia”, destacando su articulación con el sistema educativo, el fomento de la economía del conocimiento, y el compromiso con el medioambiente y el reciclaje.
En la segunda parte del encuentro, se abordó el escenario electoral. “La elección desdoblada del 7 de septiembre nos permite mostrar nuestras caras jóvenes, con agendas propias y cercanía territorial. Vamos a apostar a candidaturas radicales fuertes en cada distrito”, señaló.
En ese marco, Miranda fue claro sobre las alianzas políticas: “Si se puede recrear una coalición como Juntos por el Cambio, con sectores del PRO y la Coalición Cívica, sería positivo. Pero nuestra prioridad es fortalecer la UCR”.
Consultado sobre La Libertad Avanza, fue tajante: “Tenemos diferencias profundas, tanto sobre el rol del Estado como sobre la visión institucional. Ellos han decidido ir solos y nosotros no compartimos su enfoque”.
Sobre la gestión provincial, Miranda criticó al gobernador Axel Kicillof: “Tiene un discurso viejo, ideologizado. Las prioridades están desordenadas. La inseguridad, el estado de las rutas, el funcionamiento de IOMA, son temas que no se resuelven”.
También se refirió a la reciente visita de Kicillof a la región, valorando el trabajo institucional, pero marcando diferencias en el plano político. “Se hizo una inversión en seguridad y educación, pero el gobernador vino más a confrontar con Milei que a proponer soluciones concretas”, sostuvo.
Uno de los temas clave del momento es la inminente suspensión de las PASO. Miranda confirmó que la Legislatura bonaerense tratará hoy la media sanción del Senado y que la UCR apoyará la medida: “Ir a votar tres veces este año es una locura. Es momento de simplificarle la vida a la gente y mostrar austeridad desde la política”.
La elección del 7 de septiembre —dijo— será una oportunidad para discutir los problemas reales de la provincia: “Siempre se nacionaliza el debate y se pierde el eje. Ahora podremos hablar de lo que pasa en cada región: rutas destruidas, falta de efectivos policiales, obras hidráulicas, situación impositiva, el rol de IOMA, la Ruta 5… Es hora de poner esos temas sobre la mesa”.
Finalmente, Miranda reafirmó el compromiso de la UCR con una campaña cercana, propositiva y con mirada bonaerense: “Hay una falta de identidad en la provincia. Esta elección puede ser el inicio de un nuevo vínculo entre la política y los vecinos”.