lunes, abril 28, 2025
lunes, abril 28, 2025

La inteligencia artificial redefine la seguridad laboral: la OIT alerta sobre riesgos y oportunidades

En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025, la OIT centra su campaña en el impacto de la digitalización en los entornos laborales

Este 28 de abril, en el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanza una campaña centrada en los impactos de la revolución digital en el mundo laboral. Bajo el lema “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”, la OIT busca destacar cómo las nuevas tecnologías están transformando —y desafiando— la manera en que se protege la vida y el bienestar de los trabajadores.

La conmemoración de esta fecha no solo sirve para reforzar el compromiso con la prevención de accidentes y enfermedades laborales, sino también para analizar los riesgos emergentes de una era digital en constante evolución. La automatización, el uso de herramientas inteligentes, la realidad virtual y aumentada, y la gestión algorítmica del trabajo están redefiniendo los entornos laborales y, con ellos, las políticas de salud y seguridad ocupacional.

Una revolución tecnológica con efectos laborales

Según la OIT, estas tecnologías ofrecen oportunidades sin precedentes para prevenir riesgos, mediante sistemas avanzados de monitoreo, predicción de accidentes o formación inmersiva para trabajadores. Sin embargo, también generan nuevos desafíos, como el incremento del control algorítmico, la sobrecarga digital o la falta de regulación en el uso de datos sensibles de los empleados.

La campaña de este año se propone arrojar luz sobre estas dinámicas, promoviendo el diálogo entre gobiernos, empleadores, trabajadores y expertos en tecnología para anticipar, regular y mitigar los efectos no deseados de esta transformación.

Informes y materiales para un trabajo más seguro

Como parte de la iniciativa, la OIT publica informes técnicos, análisis de casos y guías prácticas que examinan las respuestas institucionales ante los nuevos riesgos digitales. Estos materiales buscan fortalecer la capacidad de todos los actores laborales para adaptar sus estrategias de prevención y asegurar que el avance tecnológico se traduzca en mayor bienestar y protección, y no en nuevas formas de precariedad o estrés laboral.

Además, la organización promueve una visión de desarrollo sostenible que priorice el trabajo decente en entornos seguros, saludables y adaptados a las nuevas realidades digitales.

Un llamado a la conciencia y la acción

Este 28 de abril también se recuerda a quienes han perdido la vida o han sufrido lesiones por causa de su trabajo. En todo el mundo, sindicatos, organizaciones y empresas realizan actividades conmemorativas, jornadas de formación y campañas de sensibilización para reforzar el compromiso con un empleo libre de riesgos.

La OIT insiste en que, incluso en la era de la inteligencia artificial, la salud y la seguridad deben mantenerse como pilares fundamentales del trabajo digno. Y que solo con una mirada crítica, ética y colaborativa será posible construir entornos laborales donde la tecnología esté verdaderamente al servicio del ser humano.

Antecedente
En el año 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reunida en la Asamblea General de Naciones Unidas, instauró esta fecha como Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, en recuerdo de los 28 trabajadores que en 1987 perdieron la vida durante un accidente laboral ocurrido en una construcción en Bridgeport (Connecticut, Estados Unidos) y con el fin de sensibilizar y promover el trabajo seguro, saludable y digno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias