viernes, abril 25, 2025
viernes, abril 25, 2025

Salvador Serenal: “Somos el primer mostrador: el vecino golpea la puerta del municipio y espera una respuesta”

El Intendente de Lincoln lo señaló ante la vista de Axel Kicillof y en ese sentido destacó que deben debatirse los temas estructurales que afectan a los distritos del interior bonaerense: seguridad, vivienda, obras hídricas, autonomía municipal, justicia y reformas impositivas

En el marco de la visita programada para este viernes por la tarde del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el intendente Salvador Serenal dialogó con el periodista Gustavo Tinetti en ‘Despertate’ para Cadena Nueve y Máxima 89.9. La conversación, que comenzó con la agenda oficial del mandatario provincial en Lincoln, se transformó rápidamente en un repaso profundo por los temas estructurales que afectan a los distritos del interior bonaerense: seguridad, vivienda, obras hídricas, autonomía municipal, justicia y reformas impositivas.

“La visita de un gobernador siempre es importante porque conoce la realidad de cada distrito”, afirmó el intendente Salvador Serenal.

Obras, patrulleros, escrituras y ambulancia: la agenda de Kicillof

El motivo principal de la visita de Kicillof a Lincoln es la reinauguración de un jardín de infantes que había sido destruido por un incendio. “Entre fondos provinciales y el fondo educativo logramos reconstruirlo casi todo a nuevo”, destacó Serenal. Además, el gobernador hará entrega de cuatro patrulleros —a los que se sumarán próximamente dos más para la patrulla rural—, más de 500 escrituras, y una nueva ambulancia para el sistema de salud local.

“Estas visitas son claves porque los funcionarios pueden ver en el territorio las problemáticas reales. Es muy distinto entender los desafíos de un distrito como Lincoln desde una oficina en La Plata”, señaló el jefe comunal.

Seguridad: pocos agentes y una demanda urgente

Uno de los puntos más críticos planteados por Serenal fue el déficit de personal policial. “Hoy tenemos cinco agentes por servicio para una ciudad cabecera con más de 35 mil habitantes. Si hay dos llamados simultáneos, nos quedamos sin cobertura”, lamentó.

Asimismo, apuntó contra una política de formación policial que favorece al conurbano: “Los jóvenes de Lincoln que se forman como policías deben cumplir años de servicio en el AMBA antes de poder volver. Eso nos deja sin recursos humanos, aunque desde el municipio los ayudamos con becas y viáticos”.

Viviendas: autoconstrucción, arraigo y orgullo local

El intendente explicó con entusiasmo los programas de vivienda impulsados por la gestión municipal. “Tenemos dos planes muy lindos. Uno de autoconstrucción y otro llamado ‘Semilla’, inspirado en Córdoba. La familia tiene el lote, nosotros aportamos materiales y asistencia técnica. La construcción la hace la misma familia, y recién cuando se mudan empiezan a pagar”, detalló.

Además, destacó el convenio con Cáritas, único en el país, que permitió construir 25 viviendas con participación activa de los propios beneficiarios y recordó que ese acuerdo lo hizo con el Obispo de la Diócesis de Nueve de Julio, Monseñor Ariel Torrado Mosconi.

“Estos programas no solo dan una casa, sino un sentido de pertenencia. La familia cuida más lo que construye con esfuerzo”, expresó, y remarcó que hoy no hay planes federales de vivienda en curso, ni con la actual gestión nacional ni con las anteriores.

Obras hídricas: una deuda que afecta a toda la región

Sobre el estado hídrico, Serenal fue claro: “Las obras están paradas y el agua corre muy despacio. Si llueve mucho, se complica todo. Además, hay canales clandestinos en campos privados que terminan inundando caminos o afectando a otros vecinos”. La preocupación se incrementa con el anuncio de alerta amarilla por lluvias intensas para este viernes por la noche y es para toda la región.

Retenciones, tasas y caminos rurales: el eterno reclamo del interior

Consultado sobre la presión impositiva y el uso de los fondos, Serenal explicó: “El 95% de la riqueza generada en Lincoln se va en impuestos nacionales. El resto son tributos provinciales. Las tasas municipales apenas representan el 2 o 3%. Entonces, si somos los que damos la cara al vecino cuando hay problemas, deberíamos tener más recursos”.

En ese sentido, planteó la necesidad de discutir la autonomía municipal y una redistribución más justa: “Aunque no seamos autónomos, que vuelva aunque sea el 10% de lo que se genera. Sería revolucionario para la infraestructura local”.

Servicios y desigualdades: “En el interior pagamos más que en Capital”

El intendente también cuestionó el desequilibrio tarifario en servicios públicos: “Vecinos de nuestras localidades pagan más por gas que en Puerto Madero. Es una injusticia. En zonas rurales se cocina con garrafas o cilindros, sumando costos de acarreo sobre todo de las localidades del distrito. Tenemos que debatir esto seriamente”.

Reforma judicial, menores y la responsabilidad de los padres

Otro tema que abordó Serenal fue la justicia y la inseguridad asociada a menores: “Hoy un menor roba, no puede ser detenido y vuelve a su casa. Y si es mayor, tiene la puerta giratoria. Así no hay castigo ni educación. ¿Por qué no debatimos la responsabilidad penal de los padres?”

Según el intendente, es momento de dar discusiones profundas: “Justicia, imputabilidad, estructura del Estado, reforma tributaria. No podemos seguir repitiendo los mismos debates estériles. La gente necesita soluciones”.

PASO y desdoblamiento electoral: “Este año hay que suspenderlas”

En el tramo final de la charla, Serenal apoyó la suspensión de las elecciones primarias para este año. “No estoy en contra de las PASO, pero hay que aggiornarlas. Bien usadas, son la mejor herramienta para fortalecer la democracia. Mal usadas, se convierten en un gasto inútil”.

Además, celebró el desdoblamiento de las elecciones en Buenos Aires: “Por primera vez vamos a poder debatir los problemas de los bonaerenses. Siempre se nacionaliza la elección y se pierde el foco en lo que realmente necesita nuestra provincia”.

“Somos el primer mostrador. El vecino golpea la puerta del municipio y espera una respuesta. Aunque muchas veces no sea nuestra competencia, tenemos que estar”, cerró Salvador Serenal, dejando en claro que la función de los intendentes va mucho más allá de la gestión diaria: son, en definitiva, el rostro más cercano del Estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias