viernes, abril 25, 2025
viernes, abril 25, 2025

Gabriela Tiani: “La escuela sigue siendo una gran red de contención permanente”

La Inspectora Jefa Distrital resaltó que “la escuela acompaña las transformaciones sociales. Enseña a convivir, a cuidar el ambiente, a respetar al otro"

En el marco del aniversario de la Escuela Secundaria N°2 de La Niña, la Inspectora Jefa Distrital Gabriela Tiani destacó el rol central de las instituciones educativas en la historia, la contención y la transformación social. “La escuela sigue siendo una gran red de contención permanente”, sostuvo.

Este 2025, la comunidad de La Niña celebra un hito que va mucho más allá de lo institucional: el 50° aniversario de su escuela secundaria. El festejo será el 5 de mayo. Un acontecimiento profundamente significativo para el pueblo, que marca cinco décadas de educación pública al servicio de los jóvenes del lugar. Gabriela Tiani, Inspectora Jefa Distrital, lo explicó con claridad:
“Es un hecho muy significativo, aún más en La Niña, por la lejanía con la planta urbana. Esta escuela garantizó el derecho de todos los habitantes a completar sus estudios sin tener que irse del pueblo.”

Los preparativos para la celebración ya están en marcha y la comunidad entera se moviliza. “Se están reencontrando promociones, egresados, docentes de distintas épocas. Todo lo que gira alrededor de una escuela es historia viva”, remarcó Tiani en diálogo con Gustavo Tinetti en el programa Despertate, por Cadena Nueve y Máxima 89.9.

Pero además del valor simbólico del aniversario, la Inspectora Jefa abordó el presente de la educación con mirada profunda y compromiso. “La escuela es hoy mucho más que un lugar de enseñanza. Es contención, escucha, red. Recibimos diariamente situaciones complejas, aún en localidades pequeñas. Por eso, trabajamos fuertemente en la articulación con salud mental, seguridad, desarrollo comunitario, servicios locales. No podemos solos”, afirmó.

Tiani fue clara al identificar una de las raíces del problema:
“Notamos una gran falta de escucha. Y la escuela es ese lugar donde todavía se escucha. No solo a los chicos, sino también a sus familias. Cuando una familia no encuentra respuesta, llega a la Jefatura. Y está bien que así sea. Porque ahí también debemos estar, para mediar y gestionar”.

Frente a los casos de violencia escolar que han conmocionado a otras regiones del país, Tiani llamó a no mirar hacia otro lado: “No vamos a ser ingenuos. Nos atraviesan permanentemente distintas situaciones, pero seguimos trabajando con compromiso. Porque desde el enojo no se construye. Desde el trabajo en red, sí”.

También destacó con orgullo el accionar de los docentes y equipos directivos:
“Tenemos 105 instituciones con equipos muy comprometidos. Algunos más nuevos, que necesitan acompañamiento. Pero hay vocación, hay esfuerzo. Y aunque a veces parece que no alcanza, esas semillas que sembramos todos los días en algún momento dan fruto.”

Además del aniversario de La Niña, este año se celebran otros eventos importantes como los 75 años de la Escuela Técnica N°2, los 25 años del Jardín Rural Nº7 en La Blanqueada y los 50 años del CEC “Colorín Colorado” en Facundo Quiroga. Fiestas que, más allá de su carácter festivo, renuevan el sentido de pertenencia y el valor de la escuela como motor de cambio social.

“La escuela acompaña las transformaciones sociales. Enseña a convivir, a cuidar el ambiente, a respetar al otro. Es ahí donde se forman las nuevas generaciones, con valores que muchas veces llegan a las casas desde los propios chicos”, concluyó Tiani.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias