viernes, abril 25, 2025
viernes, abril 25, 2025

Charla debate en San Cayetano: “Dislexia y Tránsito”, una mirada necesaria para mejorar la inclusión vial

Especialistas, agentes de tránsito y vecinos participaron de una jornada de concientización para reflexionar en la necesidad de construir entornos más accesibles

Esta mañana, el Centro de Desarrollo Socio Productivo San Cayetano fue sede de una enriquecedora charla debate titulada “Dislexia y Tránsito”, un espacio de reflexión y concientización que abordó cómo esta condición del aprendizaje puede influir en la interacción de las personas con el entorno vial.

El encuentro, que contó con la presencia de agentes de tránsito, integrantes de la Guardia Urbana Municipal (GUM), profesionales de la educación y vecinos de la comunidad, fue impulsado por la agrupación “Dislexia 9 de Julio” con el objetivo de generar conciencia y promover prácticas inclusivas en el ámbito del tránsito.

La jornada estuvo a cargo del psicopedagogo Jorge Viublioment, especialista en neurodiversidad, y Daniela Montalbano, miembro activa de la mencionada agrupación. Ambos ofrecieron una exposición clara y didáctica sobre las particularidades de la dislexia, una dificultad específica del aprendizaje que afecta principalmente la lectoescritura, pero que también puede impactar en la interpretación de señales de tránsito, cartelería vial o indicaciones escritas, especialmente en situaciones de estrés.

Viublioment destacó la importancia de adaptar la comunicación vial a una población diversa: “Pensar en una ciudad inclusiva no se trata solo de rampas o semáforos sonoros, sino también de garantizar que todos los ciudadanos puedan interpretar correctamente la información que necesitan para moverse seguros por la vía pública”, señaló.

Por su parte, Montalbano compartió experiencias concretas recogidas por la agrupación “Dislexia 9 de Julio”, donde se evidencian las dificultades cotidianas que enfrentan personas con dislexia al conducir o al desplazarse como peatones. En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de continuar trabajando junto a las autoridades locales en políticas de señalización más accesible y campañas de sensibilización.

El evento culminó con un espacio abierto de debate, en el que los asistentes compartieron preguntas, experiencias y propuestas, generando un diálogo muy valorado por la comunidad presente.

La actividad fue bien recibida y se espera que represente un primer paso hacia la inclusión efectiva de las personas con dislexia en el ámbito vial, fomentando ciudades más empáticas y seguras para todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias