La sesión del Concejo Deliberante de este jueves se desarrolló en un clima de creciente tensión y preocupación, donde concejales de distintos bloques abordaron una amplia agenda de temas críticos que afectan a la comunidad. Entre ellos se destacaron el estado alarmante de los caminos rurales, el incumplimiento salarial a trabajadores municipales, la proliferación de microbasurales y la calidad del agua potable. La jornada también tuvo un espacio para el reconocimiento institucional, con la declaración de interés legislativo por el 50° aniversario de la Escuela N°2 de La Niña.
Caminos rurales en estado crítico: vecinos y productores en alerta
Uno de los temas más urgentes fue el deterioro de los caminos rurales, especialmente el trazado del camino PC4 que une La Colonia con Naón, el cual fue calificado como intransitable por vecinos y productores. Durante el debate, se mencionó que, debido a los cortes y al mal estado de los accesos, algunos deben recorrer hasta 80 kilómetros adicionales para llegar a sus destinos, generando pérdidas económicas y complicaciones para las familias de la zona.
Desde la oposición, se reclamó con vehemencia al Ejecutivo municipal que actúe con urgencia, especialmente ante la inminente cosecha. “Estamos en una situación grave, no podemos seguir culpando al clima”, afirmó uno de los concejales, aludiendo a la falta de mantenimiento durante los últimos años de sequía. Si bien el Secretario de Obras Públicas, Juan Pablo Boufflet, había declarado más temprano que el camino era transitable, los concejales aseguraron que los arreglos realizados son parciales y transitorios.
Protesta de trabajadores municipales: denuncias por sueldos adeudados y persecución
Otro eje clave fue el reclamo del personal del área de Monitoreo, que denunció a través de una nota la falta de pago de salarios desde hace meses, persecución sindical y condiciones laborales indignas. “No queremos que nos den la espalda”, expresaron los trabajadores en el documento leído durante la sesión.
A esto se sumaron las documentaciones 177 y 178, presentadas por gremios estatales, donde se exigió el cumplimiento de acuerdos paritarios y la reactivación de mesas de negociación ante la creciente inflación. Los sindicatos advirtieron sobre el riesgo de que el conflicto escale si no hay respuestas urgentes del Ejecutivo.
Basurales y falta de gestión ambiental: una emergencia sanitaria en Ciudad Nueva
El Concejo también trató la proliferación de microbasurales en barrios como Ciudad Nueva. Varios concejales denunciaron la falta de implementación de proyectos ya aprobados y una “ausencia total de gestión” en materia ambiental. “No podemos aceptar que la gente viva entre la basura. Es una emergencia sanitaria. Si no responden los funcionarios, que den un paso al costado”, reclamó una edil de la oposición.
También se cuestionó la recolección de residuos y el mal estado de las calles de tierra, lo que impide un servicio regular. Aunque se mencionó la responsabilidad ciudadana en algunos casos, se remarcó que la falta de control municipal permite que estos focos sigan creciendo.
Agua potable y transparencia: pedidos de informes y acceso a la información
Otro momento destacado fue la presentación de un proyecto de ordenanza por parte de la concejal Crespo, solicitando la publicación regular de los análisis del agua de red y pozos. “Los vecinos tienen derecho a saber qué están consumiendo. Hay zonas de la ciudad con agua contaminada con altos niveles de arsénico”, denunció. Lamentó además la falta de respuestas del Ejecutivo a los pedidos de acceso a decretos municipales clasificados como “tratados”, lo que, según señaló, limita el control institucional.
Educación y reconocimiento: 50 años de la Escuela N°2 de La Niña
En un momento de emotividad, el Concejo declaró de interés legislativo el 50° aniversario de la Escuela de Educación Secundaria N°2 de La Niña, institución que comenzó a funcionar en 1975 en la antigua estación de trenes de la localidad. Hoy cuenta con 22 docentes y una activa matrícula, además de organizar la tradicional Fiesta de la Humita, una celebración emblemática en el calendario cultural local.
Compromisos y llamados al accionar del Ejecutivo
La sesión concluyó con la aprobación por unanimidad de varios proyectos de comunicación, incluyendo pedidos de informes sobre el estado de los caminos rurales, la calidad del agua, y las medidas para erradicar microbasurales. Concejalas y concejales coincidieron en la necesidad de un mayor compromiso por parte del Ejecutivo para implementar lo votado por el cuerpo deliberativo.
“Más allá de los proyectos, lo que se necesita es gestión, planificación y una voluntad política real para resolver los problemas de fondo”, fue la reflexión final que unificó a varios ediles, quienes se comprometieron a continuar visibilizando y haciendo seguimiento de los temas críticos para las comunidades del partido de Nueve de Julio.