En medio de una de las crisis hídricas más importantes de los últimos años en el Partido de Nueve de Julio, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Pablo Boufflet, brindó un amplio panorama del estado de los caminos rurales en su paso por el programa Despertate, por Cadena Nueve y Máxima 89.9.
Durante la entrevista, el funcionario explicó que tras más de 800 mm de precipitaciones acumuladas en apenas cuatro meses —en algunos sectores se superaron los 900 mm—, el distrito enfrenta una situación crítica. Calles anegadas, familias aisladas y caminos destruidos son parte del cuadro que afecta tanto a vecinos como a productores rurales.
“Tuvimos una reunión extensa con la Sociedad Rural y referentes de CARBAP. Cada uno tiene su mirada, pero todos coincidimos en que la situación se agravó mucho con la última lluvia. Cayeron 40 o 50 mm en dos días, muy despacio, y eso hizo más daño que un chaparrón fuerte”, relató Boufflet.
La Municipalidad, a través de la Secretaría que encabeza, no ha dejado de trabajar: “Llevamos casi dos meses sin parar. Solo un domingo o cuando llueve, el resto de los días estamos en la calle, a veces desde muy temprano y hasta muy tarde, porque hay urgencias todos los días”, agregó.
Trabajos recientes en caminos rurales
Durante la semana pasada se ejecutaron tareas en:
Camino de la Vía a La Niña (P-3)
Camino principal al Paraje El Chajá
Acceso a 12 de Octubre
Camino a Dennehy con equipo de tierra
Camino Quiroga – La Niña (077-13)
Camino Quiroga – El Jabalí (RP 70) con aporte de tierra
Camino de El Sauce, donde se colocaron tubos y caños
En la actual semana, se intervinieron:
Zonas de La Niña, El Chajá, Cacique Negro
Camino Galo Llorente – Arias (5-43)
Camino a La Colonia, donde se restableció el paso
Camino Mesquida – acceso a Del Valle (P-16)
Camino S-4, con alteo y movimiento de suelo
Continuación de Avda. Mitre hacia Dennehy, con reemplazo de tubos
Nuevo enfoque de trabajo
Boufflet reconoció que uno de los problemas más frecuentes fue “dar paso y salir a otro camino sin terminar al 100%”, lo que provocaba que los arreglos duraran poco. Por eso, anunció un cambio de estrategia:
“Vamos a abordar cuatro lugares a la vez y no movernos hasta que estén al 100%. Así evitamos el círculo vicioso de arreglar a medias y tener que volver al mismo lugar”.
Recursos limitados y falta de apoyo
La escasez de recursos es una realidad: “Hoy necesitaríamos 20 máquinas y tenemos 3 o 4. Provincia aún no envió las que prometió. Nación no responde ni un mail. No hay nadie con quien hablar para destrabar proyectos parados desde 2017”, denunció.
A pesar de ello, destacó el trabajo en conjunto con productores y la Sociedad Rural, y también con municipios vecinos como Bragado, con quienes coordinaron tareas de canalización y reemplazo de alcantarillas.
“Hoy no es momento de discutir a quién le corresponde. Hay que hacer. El chacarero tiene eso: sentido común. Y muchos productores se pusieron al hombro la situación”.
Finalmente, Boufflet advirtió que el pronóstico de tormentas aisladas para los próximos días puede complicar aún más el escenario: “Una lluvia de 10 mm en todo el día, como la otra vez, ya nos deja otra vez en problemas”. Lo refirió en relación al pronóstico que adelanta lluvias fuertes en la noche de mañana viernes.
Hace muchos años que los caminos no se arreglan como corresponde, la gente nueva cree que es fácil el trabajo…que hablen con personas mayores que aún viven en los campos y pueden dar lección de eso. A los funcionarios les hace falta andar en la calle y escuchar a la gente.