El Concejo Deliberante de 9 de Julio celebrará este jueves 24 de abril una nueva sesión ordinaria, con un orden del día cargado de temas vinculados al acompañamiento de instituciones comunitarias, la gestión ambiental, los servicios públicos y la transparencia gubernamental.
Uno de los ejes centrales de la jornada será el tratamiento y aprobación de diversas condonaciones de deuda, impulsadas por el Departamento Ejecutivo. Entre ellas, se destaca el caso de la Asociación Cooperadora de la E.E.S.T. N.º 2, que solicita la eximición de una deuda relacionada con ingresos por rifas (Expte. 078/25), y la organización Cáritas Interparroquial, que busca regularizar una situación vinculada a derechos de construcción (Expte. 085/25).
En la misma línea, figuran dos proyectos que eximen del pago de la Tasa Retributiva de Servicios Urbanos a contribuyentes particulares que presentaron situaciones justificadas (Exptes. 088/25 y 089/25). Todas estas propuestas serán tratadas en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Por otra parte, el cuerpo deliberativo abordará un proyecto de comunicación presentado por el bloque Juntos – UCR, que propone una intervención urgente para la limpieza de microbasurales en distintos sectores del partido (Expte. 144/25), ante reiterados reclamos vecinales por el deterioro ambiental.
También será sometido a votación un proyecto de ordenanza de Unión por la Patria que establece la realización de análisis integrales de la calidad del agua de red en todo el distrito (Expte. 087/25), en coordinación con organismos de control sanitario. Esta iniciativa fue girada a las comisiones de Ecología, Medio Ambiente, Salud y Legislación y Reglamento.
En el plano institucional, se tratará un Pedido de Informes impulsado por el mismo bloque, que solicita al Ejecutivo la entrega al Concejo de los Decretos y Resoluciones publicados en el Boletín Oficial en su versión extractada (Expte. 086/25), con el objetivo de reforzar los mecanismos de transparencia en la gestión pública.
Finalmente, también se votará la ratificación del contrato de locación entre la Municipalidad de 9 de Julio y el vecino Eugenio Acosta (Expte. 090/25), cerrando así un temario diverso que refleja el trabajo legislativo en temas sociales, ambientales, fiscales y de control institucional.
Además, ingresarán al Concejo Deliberante de Nueve de Julio iniciativas de distintos bloques y del Ejecutivo que abordan desde mejoras en infraestructura vial hasta regularización de tierras y homenajes institucionales.
En la sesión ordinaria prevista para mañana sumará para el tratamiento de los ediles una variedad de proyectos impulsados por el Departamento Ejecutivo y distintos bloques legislativos, con temáticas que van desde la situación de los caminos rurales hasta la escrituración de lotes sociales y reconocimientos educativos.
Entre los asuntos que ingresarán se destacan:
Proyecto de Comunicación de La Libertad Avanza (Documentación 163-2025), solicitando mejoras en los caminos rurales que conectan Santos Unzué y Del Valle, tramos esenciales para la producción agropecuaria y la conectividad del interior del distrito.
Dos proyectos del Departamento Ejecutivo relacionados con el Programa “Plan Familia Propietaria”:
Uno (Documentación 164-2025) que propone la desadjudicación y nueva adjudicación de un lote, en el marco de la administración de tierras fiscales.
Otro (Documentación 171-2025) que busca autorizar la escrituración de un lote con gravamen hipotecario, con el objetivo de avanzar en la regularización dominial de beneficiarios del programa.
Un proyecto de resolución del bloque Juntos Pro (Documentación 172-2025) que propone declarar de Interés Legislativo Municipal el 50° aniversario de la Escuela de Educación Secundaria N°2 “José Hernández”, de la localidad de La Niña, como reconocimiento a su trayectoria educativa y su aporte a la comunidad.
Finalmente, el bloque Unión por la Patria presentará un proyecto de comunicación (Documentación 175-2025) solicitando reparación y mantenimiento del camino rural P4, que une La Colonia con Carlos María Naón, una vía clave para la circulación de vecinos y productores.
Los expedientes serán remitidos a las comisiones internas del cuerpo para su correspondiente análisis, abriendo el debate legislativo sobre temas prioritarios para el distrito.