martes, abril 22, 2025
martes, abril 22, 2025

Leandro ‘Nano’ Álvarez: ‘persisten complicaciones en varios caminos’

El delegado municipal de La Niña hablo sobre el estado de los caminos, la necesidad de empatía y los esfuerzos por mejorar la situación con pocas herramientas

En diálogo con Cadena Nueve y Máxima 89.9, en ‘Despertate’, el delegado municipal de La Niña, Leandro “Nano” Álvarez, explicó la situación actual de los caminos rurales en la zona, en un contexto donde las condiciones climáticas, la cosecha y la disponibilidad de maquinaria imponen serios desafíos a la circulación y al trabajo del campo.

En una entrevista con el periodista Gustavo Tinetti, Álvarez confirmó que ya comenzaron las tareas de recolección de cosechas, aunque reconoció que persisten complicaciones en varios caminos claves para el tránsito agrícola y sanitario. “Estábamos complicados con el camino principal, el que llamamos ‘camino de la vía’, donde sale la gente, el doctor, la ambulancia… pero ya está solucionado”, señaló.

No obstante, hay otros sectores con serias dificultades. “El camino del ‘Fantasma’ está muy complicado, lleno de pozos y con agua. Yo atiendo todos los reclamos, pero los delegados no tenemos injerencia directa. Solo podemos elevar los informes a Obras Públicas”, explicó Álvarez, remarcando un punto clave que muchas veces no se comunica claramente a la comunidad.

Uno de los caminos más dañados, además del Fantasma, era el que va hacia Facundo Quiroga. “Tenía un pozo grande por la zona de la Estancia ‘La Rosita’. Ayer lo vaciaron, lo dejaron secar, y hoy, si Dios quiere, lo van a rellenar. Ya se podía pasar, pero sólo en autos y con dificultad”, informó.

Álvarez también hizo hincapié en la necesidad de comprensión mutua entre los productores y las autoridades. “El reclamo de la gente del campo es totalmente entendible, tienen que trabajar. Pero también pedimos que pongan su parte. Hay camiones que salen con lluvia y rompen lo que ya se arregló. Todos debemos aportar algo para salir de esta situación”, subrayó.

El delegado también compartió una reflexión sobre la solidaridad y la empatía, recordando prácticas de antaño. “Cuando era chico veía a los productores que, si encontraban agua estancada por un montículo, bajaban con una pala y abrían un surco para que corra el agua. Ayer mismo un productor de acá hizo eso. No se quejó, simplemente actuó. Son cosas simples que ayudan mucho”, remarcó.

En paralelo, Álvarez comentó la situación del pueblo en sí: “Las calles están muy deterioradas. Cuando asumí me encontré con un desastre. Estamos gestionando una máquina para hacer un repaso general. Por ahora, dependemos de recursos que no siempre alcanzan”.

Finalmente, el delegado se refirió a un evento importante para la comunidad: el próximo 5 de mayo se celebrará el 50° aniversario de la Escuela de La Niña. “Queremos tener el pueblo en condiciones. Y si vienen máquinas, bienvenidas sean, sea cual sea el motivo”, dijo con entusiasmo.

Con pocos empleados a cargo, varias emergencias simultáneas y escasos recursos, Álvarez asegura que se sigue “poniendo el pecho” para dar respuestas. “Vamos saliendo de a poquito”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias