En un acto realizado este miércoles, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, lanzó oficialmente la Capacitación en Gestión y Mantenimiento de Caminos Rurales, en el marco de la quinta etapa del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales. Durante su discurso, Rodríguez subrayó la importancia de estos trazados para la vida y la producción rural: “El camino rural es el primer kilómetro que se recorre. Visto desde la producción, por supuesto, pero también desde la educación, la salud y la vivienda”.
El lanzamiento tuvo lugar en el municipio de Brandsen y contó con la presencia de varios intendentes de la región. El objetivo central del curso es fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios municipales en materia de mantenimiento y gestión de la red vial rural. Está destinado a directores, secretarios y mandos medios de obras públicas y vialidad de más de 30 municipios bonaerenses, entre ellos Ayacucho, Chascomús, Dolores, Tandil, San Vicente, General Pueyrredón, entre otros.
Una capacitación con enfoque estratégico y territorial
La capacitación adoptará una modalidad híbrida, con clases virtuales asincrónicas complementadas por encuentros presenciales. Los participantes trabajarán en la elaboración de planes de mejora vial adaptados a sus territorios, considerando factores técnicos, económicos y de planificación, con herramientas orientadas a optimizar la toma de decisiones.
“Muchas veces hablamos de los cientos o miles de kilómetros que recorre un producto hasta ser exportado, pero el primer kilómetro lo hace por un camino rural”, remarcó Rodríguez, poniendo en evidencia la necesidad de poner en valor estos trazados fundamentales para la vida productiva y social de las zonas rurales.
Avances del Plan Estratégico de Caminos Rurales
Por la tarde, Rodríguez firmó junto al intendente de San Miguel del Monte, José Matildo Castro, un nuevo convenio de adhesión al Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, consolidando el compromiso de ambos niveles de gobierno con la mejora de la infraestructura rural.
Desde su implementación en 2020, este plan —que marca un hito tras más de 50 años sin una política integral para caminos rurales en la provincia— ha intervenido más de 5.000 kilómetros de caminos de tierra, beneficiando directamente a 108 municipios, 327 escuelas rurales, 180 parajes y más de 390 tambos.
La red vial de la provincia de Buenos Aires cuenta con aproximadamente 120.000 kilómetros, de los cuales cerca de 105.000 son caminos rurales, es decir, no pavimentados y bajo responsabilidad provincial o municipal.
En el periodo 2024-2025, se proyectan obras en 36 municipios, con más de 400 kilómetros en desarrollo. Seis proyectos ya han sido finalizados, mientras que 28 se encuentran en ejecución y dos están en fase administrativa. Además, se prevé la compra de maquinaria vial para 16 de estas jurisdicciones.
Una política pública con impacto federal
Estuvieron presentes en el acto intendentes de distintos municipios, entre ellos: Javier “Chapa” Gastón (Chascomús), Osvaldo Dinápoli (General Belgrano), Carlos Rocha (General Guido), Lisandro Hourcade (Magdalena), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), José Castro (Monte) y Maximiliano Suescun (Rauch), quienes destacaron la importancia de esta política pública para fortalecer la conectividad y el arraigo rural.
El Plan de Caminos Rurales no solo apunta a mejorar la circulación y logística del sector productivo, sino que también busca garantizar derechos esenciales como el acceso a la salud, la educación y una mejor calidad de vida para miles de familias rurales.