domingo, abril 20, 2025
domingo, abril 20, 2025

Nueve de Julio se prepara para celebrar la Pascua con múltiples misas: la central será presidida por el Obispo Ariel Torrado Mosconi

Este Domingo marca el cierre del Triduo Pascual y la culminación de la Semana Santa, recordando la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión, tal como relatan los evangelios canónicos.

Este domingo 20 de abril a las 20:00, la comunidad de Nueve de Julio vivirá uno de los momentos más significativos del calendario litúrgico cristiano: la Misa central de Pascua, que se celebrará en la Catedral Santo Domingo y estará presidida por el obispo diocesano Ariel Torrado Mosconi.

La celebración del Domingo de Pascua —también conocido como Pascua de Resurrección- marca el cierre del Triduo Pascual y la culminación de la Semana Santa, recordando la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión, tal como relatan los evangelios canónicos.

Es la fiesta más importante del cristianismo, ya que conmemora el núcleo de la fe cristiana: el paso de Jesús de la muerte a la vida, símbolo de salvación y esperanza para todos los creyentes.

En consonancia con la tradición litúrgica de la Iglesia católica, la comunidad de Nueve de Julio se congregará en la Catedral para vivir una ceremonia llena de simbolismo, alegría y renovación espiritual. La Misa será el momento de encuentro para los fieles, luego de los días de recogimiento, oración y reflexión que propone la Semana Santa.

La Pascua cristiana hunde sus raíces en la Pascua judía (Pésaj), que recuerda el paso del pueblo hebreo por el Mar Rojo hacia la liberación de la esclavitud en Egipto. Jesús, como judío, celebró esta fiesta con sus discípulos en la Última Cena. Sin embargo, los cristianos conmemoran no solo ese momento, sino su posterior crucifixión y resurrección, considerada como el acto redentor por excelencia.

La fecha del Domingo de Pascua no fue fija, sino que varió cada año. Fue el Primer Concilio de Nicea en el año 325 el que estableció que se celebrara el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera (21 de marzo en el hemisferio norte). Por eso, puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

Además de la misa central, durante esta jornada se realizarán distintas actividades litúrgicas y comunitarias, acompañadas por expresiones culturales tradicionales de la Pascua, como la decoración de huevos o la preparación de platos típicos de esta época, según cada región o país.

En el plano litúrgico, la Misa del Domingo de Pascua es el punto culminante del calendario católico. Se celebra con gran solemnidad: se entonan himnos de júbilo, se tocan campanas y se proclama con fuerza el “Aleluya”, silenciado durante toda la Cuaresma. Es un momento en que los fieles renuevan sus promesas bautismales y se da paso al tiempo pascual, que se extiende por 50 días hasta Pentecostés.

La Diócesis de Nueve de Julio, bajo la guía pastoral del obispo Torrado Mosconi, invita a toda la comunidad a participar de esta Misa especial y a vivir con fervor la alegría de la resurrección, que invita a renacer en la fe, en la esperanza y en el compromiso con los demás. Será a las 20 en la Catedral.

El cronograma de celebraciones litúrgicas para este domingo de Pascua es el siguiente:

  • 9:00 hs – Misa en el Carmelo San José

  • 10:30 hs – Misa en la Catedral Santo Domingo

  • 10:30 hs – Misa en la Capilla San Antonio

  • 17:00 hs – Misa en el Santuario de Nuestra Señora de Fátima

  • 20:00 hsMisa Solemne de Pascua de Resurrección en la Catedral Santo Domingo, presidida por el Obispo Ariel Torrado Mosconi

La Pascua de Resurrección celebra el triunfo de Jesucristo sobre la muerte y su resurrección al tercer día, según los Evangelios. Esta fecha marca el cierre del Triduo Pascual —que abarca el Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo— y da comienzo al Tiempo Pascual, que se extiende por cincuenta días hasta la fiesta de Pentecostés.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias