sábado, abril 19, 2025
sábado, abril 19, 2025

En Semana Santa disfutá de tu viaje, cuidandote

Conducir es una responsabilidad de enorme compromiso y mucho más viajando en familia

Con el inicio del fin de semana largo, miles de familias se preparan para salir a la ruta. El descanso comienza con responsabilidad: atención al volante, controles al vehículo y respeto por las normas son claves para evitar siniestros.

Comienza la Semana Santa y, con ella, una de las épocas del año en la que más se viaja por las rutas del país. Ya sea para compartir en familia o tomarse unos días de descanso, lo cierto es que miles de personas emprenden viajes que, muchas veces, se planifican en todos los detalles… menos en uno fundamental: la seguridad vial.

Conducir es una acción compleja que implica un alto grado de concentración física y mental. Por eso, antes de salir, es importante considerar varios factores que pueden marcar la diferencia entre un viaje placentero y uno riesgoso.

El auto, en condiciones

Reservas hechas, valijas listas, pero ¿el auto fue revisado? Antes de salir, es fundamental chequear el estado general del vehículo: frenos, luces, neumáticos, limpiaparabrisas, niveles de aceite y agua, y el estado de la batería.

Descansar antes de manejar

Manejar cansado puede ser tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol. Dormir bien antes de salir, evitar conducir de noche y hacer pausas cada dos horas son prácticas esenciales para mantenerse alerta al volante.

Cinturón de seguridad, para todos

Dentro del vehículo, todos deben usar cinturón, sin excepción. En el caso de niñas y niños, es obligatorio que viajen en las butacas adecuadas para su edad y peso. Las mascotas también deben estar sujetas correctamente para evitar distracciones o lesiones.

Alcohol cero y comida liviana

Si vas a conducir, no tomes alcohol, ni siquiera una copa. La recomendación es clara: agua o gaseosas, y comidas livianas para mantener los reflejos activos y evitar somnolencia.

Celular: atención al riesgo mortal

Usar el celular mientras se maneja multiplica por nueve el riesgo de protagonizar un siniestro. No importa si es con manos libres: la atención debe estar 100% en el camino. Al llegar, habrá tiempo de responder mensajes.

Velocidad moderada

Ir más despacio salva vidas. Reducir la velocidad habitual en al menos 10 km/h mejora notablemente los tiempos de reacción y reduce la gravedad de los accidentes.

No fumar al volante

El cigarrillo también es una distracción. Además, encenderlo o que caigan cenizas puede generar situaciones peligrosas mientras se conduce.

Manejá con calma

Salir de vacaciones también es empezar a disfrutar desde el momento en que se arranca. Evitá las reacciones agresivas ante maniobras de otros conductores y mantené la calma. Tu bienestar emocional también es parte del viaje.

Tener presente que conducir es una responsabilidad que debe asumirse con total compromiso. Este fin de semana largo, el mejor plan es llegar sanos y seguros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias