Este lunes por la mañana, el periodista y escritor Pablo Martorell visitó el programa Despertate, que se emite por Cadena Nueve y Máxima 89.9, para presentar oficialmente su nuevo libro: “Detrás del alambrado”, una obra que recopila historias, anécdotas, recuerdos y ficciones con el fútbol local como eje narrativo y emocional.
Durante una charla distendida con los conductores, Martorell compartió el detrás de escena del proceso creativo que lo llevó a reunir relatos inspirados tanto en hechos reales como en la inventiva popular. “Todo nació de forma muy casual”, reconoció. “De esas ideas que uno tiene entre partido y partido, de lo que escucha en las canchas, de la picardía criolla que se vive desde el alambrado para afuera”.
El libro, que será presentado este jueves 17 a las 20:30 en el Salón Blanco del Palacio Municipal, propone una mirada entrañable sobre el fútbol de 9 de Julio, ese que se juega cada fin de semana en los pueblos, con tribunas llenas de familiares, hinchas apasionados y personajes inolvidables.
“El fútbol es una excusa. Una excusa hermosa para contar otras cosas también”, dijo Martorell, y explicó que el libro incluye también relatos que pueden leerse incluso por quienes no son fanáticos del deporte: “Hay una opción para leerlo al revés, de atrás hacia adelante, como para ir entrando de a poco al universo futbolero”.
Además, destacó la creciente presencia femenina en las canchas, tanto en las tribunas como en los relatos. “Las mujeres son cada vez más protagonistas, muchas veces más apasionadas que los hombres”, sostuvo.
En el estudio, el periodista recordó con humor personajes y escenas del folklore futbolero local: desde aquel hincha que apretaba a un árbitro gritando que se lo cruzaba en la Plaza San Martín de La Plata (aunque jamás había estado ahí), hasta la anécdota del veterano árbitro que, en pleno partido, se ganó a una tribuna hostil preguntando si había algún “Tinetti” en el público… “Son primos míos, mándenles saludos”, dijo, desatando risas y desactivando el enojo.
El libro, publicado por la editorial Tres Lagunas, contiene relatos con títulos como “La deuda con los colores”, “La verdadera razón de una derrota”, “Palmada de humildad”, o “El día en que me enamoré”, entre muchos otros, con un cierre emotivo titulado “Gracias, fútbol”.
Martorell también contó detalles sobre la portada del libro, que fue realizada junto al fotógrafo Mauro La Fuya. La imagen, tomada en la cancha de 11 Tigres, refleja fielmente el espíritu del libro: el fútbol visto desde “afuera”, desde el otro lado del alambrado.
El prólogo, por su parte, lleva la firma de Omar Santorelli, figura del fútbol regional, que si bien no podrá estar presente en la presentación por compromisos profesionales, aportó su pasión y conocimiento desde el primer momento. “Lo llevé engañado a cenar para que me dé su visión. No le dije que era para el prólogo. Después se lo mostré, le gustó y lo terminamos juntos”, confesó entre risas.
Este jueves, en el acto de presentación, habrá una mesa con figuras ligadas al fútbol local: jugadores de distintas generaciones, un entrenador, y un jugador foráneo que contará cómo vive el torneo de 9 de Julio desde otra perspectiva.
“Detrás del alambrado” ya puede considerarse un hito dentro del periodismo narrativo del interior. Es, según le comentaron al autor, el primer libro que aborda de manera integral al fútbol local nuevejuliense, con el estilo cercano y costumbrista de quienes lo viven desde siempre.
“Llevarlo al papel costó, me llevó más de siete años decidirme a editarlo. Pero sentía que estas historias merecían quedar”, cerró Martorell en su paso por Despertate.