lunes, abril 14, 2025
lunes, abril 14, 2025

El mundo celebra el Día Internacional del Beso

Una fecha dedicada al placer de un gesto universal que hermana y acerca además de enamorar

Este sábado 13 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Beso, una fecha que invita a recordar y reivindicar el acto de besar como una expresión de afecto, intimidad y alegría, más allá de las convenciones sociales o los intereses románticos.

El origen de esta efeméride se remonta a un singular certamen en Tailandia, donde una pareja protagonizó el beso más largo registrado hasta la fecha: 58 horas ininterrumpidas. Este hito, que captó la atención internacional, superó su propio récord anterior de 46 horas consecutivas logrado un año antes, el 13 de marzo. Desde entonces, el 13 de abril quedó establecido como una jornada simbólica en la que se celebra el beso por el simple placer de besar.

En muchas ciudades del mundo, este día se festeja con concursos, eventos y actividades públicas que giran en torno a esta demostración de afecto. Desde maratones de besos hasta desafíos en redes sociales, la creatividad se une al romanticismo en un ambiente festivo y, a menudo, reivindicativo.

Más allá del gesto romántico

La idea que subyace en esta fecha no se limita al beso como preludio de una relación romántica o sexual. El Día Internacional del Beso pone el foco en el beso como una expresión emocional, sincera y humana, capaz de comunicar amor, ternura o cercanía sin necesidad de palabras.

Además, esta celebración funciona también como una forma de resistencia simbólica frente a restricciones impuestas en algunos países, donde los gestos públicos de afecto como besarse o incluso abrazarse pueden estar prohibidos por normas sociales o legales. En ese sentido, el Día Internacional del Beso también se convierte en un llamado a la libertad de expresión afectiva.

Una fecha diferente al “beso robado”

Vale destacar que esta efeméride no debe confundirse con el Día Internacional del Beso Robado, que se conmemora cada 6 de julio. Esta otra celebración tiene un carácter más lúdico y espontáneo, aunque también ha generado debates en torno al consentimiento y el respeto de los límites personales.

Aún lejos de la comercialización

A diferencia del Día de San Valentín, el Día Internacional del Beso no ha sido aún absorbido del todo por el marketing o las grandes campañas publicitarias. Esto le permite mantener un espíritu más auténtico y menos comercial, centrado en la celebración de los vínculos y la conexión emocional entre las personas.

En tiempos donde el contacto físico fue puesto en pausa por pandemias y distanciamientos sociales, el acto de besar vuelve a ser un símbolo poderoso.

Cada 13 de abril nos recuerda que, a veces, los gestos más simples son los que tienen mayor impacto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias