martes, abril 15, 2025
martes, abril 15, 2025

El ex-intendente de Bolívar, Bali Bucca corrió 165 km en la Patagonia Run para visibilizar el Parkinson

Al cumplir con una hazaña deportiva, destacó que “correr es una forma de alzar la voz”

Este fin de semana, el médico y senador provincial Eduardo “Bali” Bucca completó una hazaña deportiva con una fuerte carga simbólica: corrió 165 kilómetros sin parar en la ultramaratón internacional Patagonia Run, con el objetivo de concientizar sobre la enfermedad de Parkinson, una condición neurológica que afecta a más de 100.000 personas en la Argentina.

Bucca, exintendente de Bolívar y reconocido por su militancia en temas de salud pública, finalizó la prueba de montaña en 32 horas y 31 minutos, manteniendo un ritmo promedio de 5 km/h. “La ultramaratón fue un desafío físico enorme, pero lo hice con el corazón puesto en cada una de las personas que viven con Parkinson. Por ellos y por sus familias. Porque todavía nos falta un Estado Nacional que esté verdaderamente presente”, declaró tras cruzar la línea de llegada en San Martín de los Andes.

Durante los días previos a la competencia, el legislador bonaerense compartió testimonios de pacientes, científicos y representantes de asociaciones civiles, entre ellos la Asociación de Pacientes con Parkinson y el periodista Emiliano Pinsón, quien fue diagnosticado en 2021. “No se trata solo de datos ni de leyes. Se trata de personas como Estela, que tardó años en recibir diagnóstico, o como Carlos, que hoy se rehabilita con una rutina adaptada que le devolvió la movilidad y la autoestima”, remarcó Bucca.

El senador también puso el foco en la importancia de acercar los avances científicos y tecnológicos a los pacientes, especialmente aquellos que viven en contextos vulnerables. “Desde nuevos tratamientos hasta inteligencia artificial para el seguimiento de síntomas, tenemos herramientas. Lo que falta es decisión política para garantizar que lleguen a todos”, afirmó.

Bucca advirtió que el Parkinson “es mucho más que un temblor” y subrayó la necesidad de capacitación médica, prevención y agilización de los procesos burocráticos. “Es una enfermedad compleja, con síntomas que pueden aparecer hasta diez años antes del diagnóstico. El tiempo perdido es calidad de vida perdida”, sostuvo.

No es la primera vez que Bucca utiliza el deporte como plataforma para generar conciencia. En ediciones anteriores de la Patagonia Run ya había corrido por causas como la visibilización del autismo, el cáncer de mama y cuello de útero, y en apoyo a los bomberos voluntarios. Este año, decidió poner en agenda una enfermedad todavía invisibilizada, con múltiples desafíos pendientes.

“Mientras haya causas por las que luchar, voy a seguir corriendo. Porque correr también es una forma de alzar la voz”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias