sábado, abril 12, 2025
sábado, abril 12, 2025

Día Mundial del Helado

El mundo rinde homenaje a uno de los placeres más dulces con raíces milenarias

Este sábado 12 de abril se celebra el Día Internacional del Helado, una fecha muy especial que rinde homenaje a uno de los postres más queridos del mundo. En Argentina, y particularmente en Buenos Aires, el helado es mucho más que una delicia: es parte del patrimonio cultural y un emblema de la identidad gastronómica nacional.

Aunque el helado no nació en suelo argentino, nuestro país lo adoptó con pasión y lo transformó en una tradición ineludible. ¿De dónde viene realmente esta delicia helada?

Un origen milenario y compartido

Existen varias teorías sobre el nacimiento del helado. Una de las más aceptadas señala a la Antigua Roma como su cuna, donde se mezclaban nieve, frutas y miel. El emperador Nerón, según cuenta la leyenda, hacía traer nieve desde los Alpes para disfrutar de esta refrescante mezcla.

Sin embargo, otras versiones ubican el origen aún más atrás, en la antigua China, donde ya antes de Cristo se preparaban postres a base de nieve, frutas y miel. Incluso en la corte de Alejandro Magno se enterraban ánforas con frutas en la nieve para conservarlas y servirlas frías.

El gran salto hacia el helado tal como lo conocemos hoy se dio en 1660, cuando el italiano Procopio inventó una máquina para homogeneizar frutas, azúcar y hielo. Así nació la crema helada moderna, que popularizó en su mítico Café Procope de París.

Argentina, tierra del helado artesanal

En Buenos Aires, el helado ocupa un lugar protagónico. Reconocido por su calidad, textura y sabores únicos, el helado argentino —especialmente el porteño— es considerado uno de los mejores del mundo.

En esta jornada especial, la ciudad celebra con promociones, música y postres irresistibles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias