sábado, abril 12, 2025
sábado, abril 12, 2025

En la Asociación Española de Socorros Mutuos se informó sobre la Ley de Memoria Democrática y trámites de ciudadanía

Lo hicieron desde el Consejo de Residentes Españoles (CRE) y explicaron los avances en trámites de nacionalidad y atraso en los turnos

En un clima de cercanía, compromiso y participación activa, la Asociación Española de Socorros Mutuos de Nueve de Julio fue escenario de un significativo encuentro entre autoridades de la colectividad española y miembros del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la demarcación consular de Buenos Aires.

La jornada, celebrada en la sede social de la institución, fue encabezada por la presidenta del CRE, Susana Carbia, y su secretario, Martín Miméndez, quienes llegaron a la ciudad con el objetivo de acercar información actualizada sobre los trámites de nacionalidad contemplados en la Ley de Memoria Democrática, además de recoger inquietudes de la comunidad local.

Participación institucional y espíritu comunitario

El acto fue abierto por la presidenta de la Asociación Española de Nueve de Julio, María Teresa Ramos, quien agradeció la presencia de los visitantes y destacó el rol histórico de la institución como espacio de encuentro y contención de la colectividad. “Es una alegría inmensa poder recibirlos en nuestra casa, esta asociación que continúa creciendo gracias al esfuerzo colectivo y la memoria de nuestros antepasados”, expresó.

También participaron representantes de otras instituciones españolas de la región, como la Agrupación Castellano-Leonesa de Bolívar, encabezada por su presidenta Claudia Luquil Sierreiro-Valvieli, y el socio fundador del Centro de Castilla y León de Bolívar, Dolores Ardoma.

Nacionalidad española: cifras, demoras y esperanza

En su intervención, el secretario del CRE, Martín Miméndez, brindó un panorama general de la ley y del contexto en el que se encuentra actualmente el Consulado General de España en Buenos Aires. “Desde la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, se han tramitado más de 520.000 IDUs (turnos de usuario), y se estima que esa cifra superará los 600.000 antes de que cierre el plazo en octubre de este año”, explicó.

No obstante, Miméndez advirtió que solo 23.000 nacionalidades han sido efectivamente inscriptas, una cifra muy por debajo de la cantidad de solicitudes ingresadas, lo que demuestra la necesidad urgente de reforzar el sistema consular.

Por su parte, Susana Carbia reafirmó el compromiso del CRE en elevar propuestas concretas y canalizar las demandas de la ciudadanía española en Argentina. “Sabemos de las dificultades para acceder a turnos, renovar pasaportes o simplemente obtener información clara. Nuestro trabajo es hacer de puente con el consulado y exigir las soluciones que nuestra comunidad necesita”, sostuvo.

Carbia también subrayó que, pese a las demoras, todas las personas que hayan tramitado su IDU antes del 22 de octubre de 2025 serán convocadas, incluso después de vencido el plazo. “Esa es una resolución oficial que da tranquilidad a quienes aún esperan respuesta”, señaló.

Problemáticas consulares y propuestas del CRE

Durante la charla se detallaron las principales problemáticas que enfrenta hoy el Consulado General de España en Buenos Aires, que podría llegar a tener más de un millón de ciudadanos inscritos en su jurisdicción. Entre los puntos más preocupantes, se destacaron:

  • La imposibilidad de conseguir turnos para renovar pasaportes, incluso para españoles nativos.

  • Demoras de más de un año para ser convocados luego de iniciar el trámite de IDU.

  • Falta de personal y recursos, a pesar de la incorporación reciente de 23 nuevos empleados.

Ante este panorama, el CRE ha elevado múltiples propuestas al Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior y al propio Consulado, solicitando la creación de nuevos consulados en el país (al menos cuatro) y la implementación de comisiones consulares móviles para descentralizar los trámites y acercar el servicio a las localidades del interior.

“Nosotros insistimos en la necesidad de que los funcionarios viajen a ciudades como Nueve de Julio para realizar, en pocos días, renovaciones de pasaporte, certificaciones y trámites vinculados a ayudas sociales. No es justo que una persona mayor o con movilidad reducida tenga que viajar cientos de kilómetros para ejercer un derecho”, subrayó Carbia.

Participación, memoria y futuro

El CRE también hizo un fuerte llamado a la participación activa en las asociaciones españolas como forma de preservar la memoria histórica y cultural. “El futuro de nuestra colectividad depende de que las nuevas generaciones se involucren. Las instituciones como esta son un orgullo que debemos cuidar entre todos”, expresó Miméndez.

Finalmente, los presentes pudieron realizar preguntas, aclarar dudas y compartir sus experiencias personales. La jornada cerró con un agradecimiento mutuo y el compromiso de seguir trabajando para que la nacionalidad, los derechos y la identidad española sean accesibles y respetados para todos los descendientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

La precipitación es de 7.7mm

Día Mundial del Helado